Nikkei225: el termómetro japonés se recalienta

Caretas | ActivTrades | Análisis de mercados para el 19/8/2025.

por Edgar Mandujano

El principal índice bursátil de Japón, el Nikkei225, ha entrado en terreno técnicamente sobrecomprado, lo que despierta alertas entre analistas e inversionistas. Más allá del comportamiento inmediato de la bolsa, conviene mirar de cerca las cifras macroeconómicas y el entorno monetario que rodean a la tercera economía del mundo.

Inflación alta para estándares japoneses

El último informe del Japan Center for Economic Research (JCER) refleja un crecimiento del PBI en el segundo trimestre de 2025 revisado al alza hasta 0,37%. Para el año fiscal, el crecimiento real se ubicaría en torno a 0,51% en 2025 y 0,74% en 2026, mientras que el crecimiento nominal rondaría el 3,17% y 2,52%, respectivamente.

La gran novedad está en los precios: la inflación, que en el tercer trimestre de 2025 alcanzaría en promedio 2,72% interanual, sigue siendo demasiado alta para los parámetros históricos de Japón. El consumo interno se resiente y el ahorrista japonés busca rentabilidad en la bolsa o en el extranjero, ante un tipo de interés de apenas 0,50%.

El factor Estados Unidos: Fed y Trump

En contraste, la Reserva Federal mantiene su tasa entre 4,25% y 4,50%, lo que amplía la brecha de rendimiento con Japón. Sin embargo, si se confirman las expectativas de recortes de tasas en EE.UU. en los próximos trimestres, el diferencial de tipos se reduciría y el yen podría apreciarse frente al dólar.

Un yen más fuerte complicaría a la economía nipona, que ya enfrenta los aranceles impuestos por la administración Trump. El doble golpe —moneda más cara y barreras comerciales— afectaría las exportaciones y, por extensión, a la bolsa de Tokio. Una corrección del Nikkei225, desde esta óptica, parece cada vez más probable.

Señales técnicas: RSI y retrocesos de Fibonacci

El análisis gráfico del CFD sobre el Nikkei225 muestra un rally que va desde el mínimo de abril de 2025 (30.430 puntos) hasta el máximo de julio de 2024 (42.465 puntos). Las proyecciones Fibonacci señalan resistencias en 45.305, 47.063 y 49.903 puntos; y soportes en 42.465, 39.625 y 37.868 puntos.

El RSI en 72,34 confirma la condición de sobrecompra, mientras que las medias móviles de 50, 100 y 200 días ofrecen una referencia de tendencia de fondo.

En resumen: el Nikkei vive un auge que combina expectativas de crecimiento moderado, inflación incómoda y el riesgo de una política monetaria estadounidense que podría fortalecer al yen. El mercado luce caliente, y todo indica que una corrección no solo sería natural, sino necesaria.

Dirk Friczewsky, analista de ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?