Después del histórico repunte bursátil impulsado por la sorpresiva medida del presidente Donald Trump para reducir por 90 días los aranceles a la mayoría de sus socios comerciales (con la notable excepción de China), los mercados volvieron a caer estrepitosamente.
Wall Street: del rally al descalabro
Los principales índices estadounidenses cerraron en rojo este jueves. El S&P 500 retrocedió 3,5%, el Nasdaq 100 cayó 4,3% y el Dow Jones se desplomó 2,5%. El freno llegó tras el eufórico rally del miércoles, que había sido desatado por el anuncio de Trump sobre una reducción temporal del 10% en los aranceles. No obstante, los productos chinos seguirán enfrentando un castigo del 125%.
El clima general continúa marcado por la cautela. A pesar de la pausa arancelaria, los analistas anticipan que la volatilidad persistirá en las próximas semanas, especialmente por la incertidumbre en torno a los efectos reales de esta medida en la economía estadounidense. De momento, todos los indicadores clave del índice de precios al consumidor (CPI) se ubicaron por debajo de las expectativas del mercado.
Inflación: señales de enfriamiento
La inflación interanual cayó a 2,4% en marzo, su nivel más bajo desde septiembre de 2024. Se desaceleró en rubros clave como vivienda, autos usados y transporte, mientras que se mantuvo estable en vehículos nuevos y subió ligeramente en alimentos. El índice mensual cayó 0,1%, su primera contracción desde mayo de 2020. El componente energético se redujo en 2,4%, impulsado por una baja del 6,3% en la gasolina, que contrarrestó los aumentos en electricidad (0,9%) y gas natural (3,6%).
A nivel estructural, el CPI núcleo —que excluye energía y alimentos— se desaceleró a 2,8% interanual, su nivel más bajo desde marzo de 2021, también por debajo de las previsiones.
Desempleo estable, pero con ruido político
Las solicitudes semanales de subsidios por desempleo subieron a 223.000, en línea con los promedios recientes. Sin embargo, en los programas federales específicos se detectaron movimientos: las solicitudes relacionadas con despidos en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) bajaron a 508, el menor nivel desde que Trump asumió el cargo. Según informes, muchas de estas ceses se dieron con paquetes de indemnización que postergan el acceso a subsidios.
Divisas: el dólar en caída libre
El índice del dólar cayó más del 2%, hasta los 101,4 puntos, su nivel más bajo en seis meses. Durante la madrugada, la caída se profundizó hasta los 99,33 puntos —mínimo de 18 meses—, arrastrado por los datos de inflación más débiles y la ausencia de nuevas señales desde la Casa Blanca sobre la continuidad del alivio arancelario.
El debilitamiento del dólar coincidió con un repunte de monedas consideradas refugio, como el yen y el franco suizo, y un descenso en los rendimientos de los bonos del Tesoro.
Euro y otras monedas: presión alcista
- EUR/USD alcanzó casi 1,1400 durante la noche, con proyecciones que apuntan a 1,1490 y 1,1600 en caso de un episodio de “panic selling” del dólar.
- USD/CAD operó en 1,3960 con márgenes para un avance adicional de al menos 100 pips.
- USD/JPY cayó hasta 143,60 con un posible descenso hacia el rango de 141,30–141,40.
Aranceles y geopolítica comercial
Aunque Trump suavizó las tensiones comerciales con sus principales aliados, mantuvo intactos los aranceles sobre China —que ahora llegan al 145% en productos clave—. La medida busca abrir un espacio para negociaciones, mientras sectores estratégicos como los semiconductores, la energía y la industria farmacéutica gozan de exoneraciones parciales. La Unión Europea también suspendió sus nuevos aranceles por 90 días, en un intento coordinado de enfriar el clima proteccionista global.
Saverio Berlinzani, ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.