Análisis de mercados para el 3/9/2025
Las bolsas estadounidenses recortaron pérdidas en la última sesión, aunque cerraron en terreno negativo en línea con la tendencia global. El S&P 500 y el Nasdaq 100 retrocedieron cerca del 1%, mientras que el Dow Jones cayó unos 370 puntos.
El golpe vino del sector tecnológico, cada vez más cuestionado por sus valoraciones. Nvidia cedió un 3% y AMD un 3,5%, reflejo del escepticismo sobre la rentabilidad futura de las apuestas en inteligencia artificial. El viraje llevó a los inversores a reducir exposición tanto en software como en hardware.
Bonos y fiscalidad en tensión
En paralelo, los bonos a largo plazo se desplomaron ante la preocupación por una política fiscal demasiado expansiva de la Casa Blanca. Esto acentuó el empinamiento de la curva y reforzó la expectativa de un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Fed.
En Reino Unido, el rendimiento del gilt a 30 años trepó al 5,695%, el mayor nivel desde 1998. Los mercados temen que el plan de la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, de subir impuestos para cumplir metas fiscales, complique los esfuerzos de reactivación económica.
Movimientos corporativos
Kraft Heinz se mantuvo estable tras anunciar su división en dos compañías, mientras que Constellation Brands perdió un 6% luego de recortar previsiones.
En el frente macro, el ISM manufacturero de EE.UU. marcó 48,7 en agosto, sexto mes consecutivo de contracción, aunque ligeramente por encima de julio (48,0). La caída en producción se compensó parcialmente con un repunte de nuevos pedidos, mientras que el empleo siguió debilitándose.
Divisas y oro
El dólar recuperó terreno con fuerza, impulsado por la aversión al riesgo y el diferencial de tasas. El EUR/USD cayó a 1,1625 y la libra a 1,3338, revirtiendo el rally de la víspera.
Pese al avance del billete verde, el oro tocó un nuevo máximo de US$ 3.547 la onza, consolidándose como refugio de quienes temen una corrección bursátil. El sesgo sigue alcista, y solo un patrón de máximos y mínimos decrecientes induciría ventas.
Europa y Australia: señales mixtas
En la Eurozona, la inflación repuntó a 2,1% en agosto, superando expectativas. Los alimentos subieron 5,5% y la energía cayó 1,9%, menos que en julio. La inflación subyacente se mantuvo en 2,3%, el nivel más bajo desde enero de 2022.
En Australia, el PIB del segundo trimestre avanzó 0,6% trimestral y 1,8% anual, superando previsiones y marcando el ritmo más fuerte desde 2023. La expansión se apoyó en el consumo de los hogares, el gasto público y el comercio neto, aunque la inversión estatal en infraestructura registró su mayor caída desde 2017.
Saverio Berlinzani– analista deActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.