Análisis semanal de bienes básicos, divisas y bolsas latinoamericanas 14 de julio de 2025
🛢️ Petróleo entre soportes clave y resistencia técnica
El crudo Brent enfrenta una resistencia técnica significativa en los 70,91 dólares, justo donde se cruza con la media móvil exponencial (MME) de 200 días. Tras tocar ese nivel, el precio ha retrocedido ligeramente, dejando en evidencia la presión bajista que enfrenta. Por debajo, la MME de 55 días ofrece soporte tanto al Brent como al WTI, pero los niveles verdaderamente decisivos se sitúan en los 66,00 dólares para el Brent y 64,00 dólares para el WTI.
El mercado petrolero sigue afectado por la incertidumbre global, entre presiones geopolíticas, riesgos de recesión técnica y el efecto prolongado de las políticas de Donald Trump sobre el comercio global.
🪙 Oro sin rumbo claro y plata aún alcista
El oro mostró un rebote desde la MME de 55 días en los 3.295 dólares la semana pasada, pero continúa sin una dirección clara, oscilando alrededor del nivel psicológico de 3.300 dólares. En el gráfico diario se perfila un triángulo simétrico, señal de consolidación. Cuanto más tiempo permanezca atrapado en ese rango, mayor será la expectativa de una ruptura inminente —en cualquier dirección.
La plata, por su parte, alcanzó un máximo de 39,13 dólares antes de encontrar resistencia. Sin embargo, a diferencia del oro, mantiene intacta su tendencia alcista de corto plazo.
💱 Divisas: El dólar busca aire, pero las resistencias se imponen
El dólar intenta recuperar terreno frente a varias divisas latinoamericanas, aunque en todos los casos se enfrenta a barreras técnicas importantes.
- USD/MXN (peso mexicano): Rebota hasta 18,74, pero la tendencia bajista sigue dominante. La zona de 19,00, donde se ubica la MME de 55 días, podría actuar como techo.
- USD/BRL (real brasileño): Se consolida por debajo de la MME de 55 días en 5,57, con otra resistencia clave en la MME de 200 días en 5,64. El soporte crucial sigue en 5,40.
- USD/CLP (peso chileno): Acumula siete jornadas consecutivas al alza, rompiendo tanto la MME de 55 como la de 200 días. El cruce supera los 965,00, y apunta hacia una nueva resistencia en los 975,00.
📉 Bolsas latinoamericanas: señales mixtas y riesgo de ruptura
- Bovespa (Brasil): El principal índice brasileño pierde fuerza al cotizar por debajo de su MME de 55 días, cayendo hasta los 135.000 puntos. Aunque esta zona ha servido como soporte en el pasado, el riesgo de ruptura aumenta con cada nuevo testeo.
- IPC (México): Rompe su MME de 55 días y se mantiene en consolidación cerca de los 56.400 puntos. Si la caída se acentúa, el próximo nivel clave está en los 55.000 puntos, donde converge con la MME de 200 días.
- Merval (Argentina): Retoma contacto con el soporte psicológico de 2.000.000 de puntos. La reiteración de este nivel como piso técnico aumenta el riesgo de una eventual ruptura bajista.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.