La jornada de ayer dejó contrastes en Wall Street: el S&P 500 subió 0,45% y el Nasdaq avanzó 0,32%, ambos en nuevos máximos históricos, mientras el Dow Jones retrocedió 0,38%. El movimiento refleja la tensión entre un panorama macroeconómico que alimenta expectativas de recortes de tasas y la cautela de los inversionistas a la espera del índice de precios al consumidor (CPI) que se publicará hoy.
Inflación bajo la lupa
El índice de precios al productor (PPI) sorprendió con una caída de 0,1% en agosto, frente a una expectativa de alza. El dato, junto con la revisión a la baja de julio, sugiere que las presiones inflacionarias derivadas de los aranceles aún no se han consolidado. El resultado fortalece la posibilidad de que la Reserva Federal retome los recortes de tasas la próxima semana, con un ajuste de 25 puntos básicos sobre la mesa. Algunos analistas incluso no descartan un movimiento más agresivo de 50 puntos.
El mercado laboral, que muestra signos de enfriamiento, añade argumentos a favor de un giro más expansivo de la política monetaria.
Tecnología al frente
El sector tecnológico volvió a ser el motor de la sesión. Oracle deslumbró con un alza de casi 35%, hasta US$ 317,40, tras presentar proyecciones optimistas para su negocio en la nube. Nvidia (+3,7%) y Broadcom (+6%) acompañaron el impulso, mientras Apple cayó 1,6% al decepcionar con el lanzamiento del iPhone 17.
Divisas y BCE
En el mercado cambiario predominó la estabilidad, aunque el euro cedió posiciones frente al dólar y cayó por debajo de 1,1700, con soportes en la zona de 1,1650–1,1660. El mercado espera con atención la conferencia de Christine Lagarde, más por sus declaraciones sobre aranceles y el nivel de la moneda que por la decisión de política monetaria, considerada previsible.
La libra esterlina podría probar el rango de 1,3415–1,3420, mientras el yen japonés sigue atrapado entre 146,30–147,70, en medio del dilema de la BoJ entre subir tasas o mantener la divisa débil frente a la presión de los aranceles estadounidenses.
Bonos del Tesoro
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años bajaron a 4,07%, cerca de mínimos de cinco meses, tras la sorpresa del PPI. La curva continúa empinándose, con los títulos a 30 años bajo mayor presión. La expectativa de inflación a largo plazo y las tensiones políticas desde la Casa Blanca alimentan este comportamiento.
Petróleo en alza
El WTI avanzó más de 2% y cerró cerca de US$ 64 por barril, en su tercera sesión consecutiva al alza. El precio se apoyó en la expectativa de menor costo del dinero, pero también en el ruido geopolítico:
- un mensaje de Donald Trump en redes sobre incursiones de drones rusos en Polonia,
- su llamado a la UE a imponer aranceles a China e India por comprar crudo ruso,
- y un ataque israelí a líderes de Hamas en Qatar, que añadió prima de riesgo.
El entusiasmo, sin embargo, fue limitado por un inesperado aumento de inventarios en EE.UU. (+3,9 millones de barriles), lo que refleja menor demanda y trabas en la oferta.
Asia y Europa
Los mercados asiáticos recibieron con optimismo la caída del PPI estadounidense, registrando avances en Japón, China y Corea del Sur. En contraste, Australia y Hong Kong quedaron rezagados. Para Europa, los futuros anticipan una apertura mixta.
Saverio Berlinzani, analista de ActivTrades.