La semana pasada fue una de las pocas que cerraron en rojo para el índice bursátil alemán DAX. Las difíciles negociaciones de coalición entre la Unión y el SPD, junto con la errática política comercial de EE.UU., alimentaron la incertidumbre entre inversores y analistas. Ante la falta de claridad, se impusieron las tomas de ganancias y una retracción en nuevas inversiones, lo que presionó a la baja los precios de las acciones y, con ello, al índice en su conjunto.
Las negociaciones políticas en Alemania continúan, pero una formación de gobierno todavía parece lejana. El SPD, debilitado en las urnas, ha logrado suavizar varios puntos del programa de la Unión, al punto de provocar renuncias de miembros destacados del partido conservador. En paralelo, no se vislumbra una distensión en la política comercial estadounidense, lo que aumenta la volatilidad y prolonga la tensión en los mercados globales.
En este contexto, el DAX se encuentra al borde de entrar en una corrección más profunda. El viernes destacaron al alza las acciones de Symrise, Vonovia y E.ON, mientras que Commerzbank, Siemens Energy e Infineon cayeron más de un 4% y cerraron entre los peores desempeños del índice.
Zigzagueo en el FTSE 100 británico
El índice FTSE 100 del Reino Unido también muestra una trayectoria errática. Tras un sólido rally en los dos primeros meses del año, marzo trajo incertidumbre y falta de dirección clara para los inversores. El gráfico técnico revela una combinación de máximos crecientes y máximos decrecientes, lo que podría anticipar un cambio de tendencia a la baja.
Aunque EE.UU. se muestra dispuesto a negociar acuerdos comerciales —según palabras del propio presidente—, los beneficios parecen estar más inclinados del lado estadounidense. En este escenario, el nivel de los 8.500 puntos se convierte en un soporte clave para el FTSE 100. Si el índice no logra mantenerse por encima de esa marca, podría romperse la tendencia alcista que aún se sostiene con dificultad.
Frank Sohlleder
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.