El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, anunció que su gestión fortalecerá el financiamiento sostenible de los proyectos de infraestructura, asegurando no solo su construcción, sino también recursos para operación y mantenimiento. Para ello, el MEF evalúa modificar aspectos de la nueva ley de Asociaciones Público-Privadas (APP), el marco de Obras por Impuestos (OxI) y la participación de Proinversión en el Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada (SNPIP).
Durante su presentación en un evento de la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), Pérez Reyes adelantó que también se trabaja en agilizar los plazos para aprobar concesiones y ejecutar inversiones por OxI. Una de las prioridades será mejorar los mecanismos de validación presupuestal para acelerar estos procesos y atraer más inversión privada de forma eficiente.
El ministro destacó que la meta de adjudicación en APP para este año asciende a casi US$ 9 000 millones, con proyectos en transporte, saneamiento, electricidad y más. Además, se impulsarán megaproyectos de transporte por un total de US$ 49 600 millones, incluyendo la Nueva Carretera Central, líneas del Metro de Lima y varios corredores ferroviarios estratégicos.
Finalmente, indicó que a marzo de 2025, las adjudicaciones de proyectos públicos bajo OxI alcanzaron los S/ 386 millones. El MEF busca que estas herramientas no solo movilicen capital privado, sino que también garanticen servicios sostenibles que beneficien directamente a la ciudadanía.