Por Ion Jauregui – Analista de ActivTrades.
Alemania se enorgullece de su tradición automotriz. Sin embargo, dos de sus gigantes —BMW y Mercedes-Benz— acaban de dar un paso que podría marcar un antes y un después en el tablero de la movilidad europea: han vendido su plataforma conjunta FreeNow al operador estadounidense Lyft por unos 175 millones de euros. Un precio modesto para una red que integra servicios de taxi en más de 180 ciudades de Europa, y opera en países clave como España, Francia, Reino Unido, Italia y Polonia.
Con esta compra, Lyft —fundada en San Francisco en 2012 y rival directo de Uber— consolida su entrada al viejo continente. Desde 2024, la empresa por fin reporta beneficios, aunque modestos: apenas 22,8 millones de dólares. Pero la verdadera ganancia radica en su transformación de operador estadounidense a plataforma global, con presencia ahora en 11 países y unas 1.000 ciudades.
El salto hacia la autonomía
El movimiento de Lyft va más allá de integrar taxis europeos. Sigue los pasos de Cruise (General Motors), Waymo (Alphabet) y Tesla, al anunciar su incursión en el terreno de la movilidad autónoma. El plan: lanzar el servicio primero en Alemania y el Reino Unido, los dos mercados más grandes de Europa, con un despliegue previsto para 2026, sujeto a aprobación regulatoria.
El anuncio ya genera inquietud entre los miles de conductores profesionales. La promesa tecnológica de los robotaxis es atractiva para las plataformas, pero plantea un desafío social y laboral en países con estructuras sindicales sólidas como Alemania.
Baidu, el socio chino inesperado
Para llevar a cabo su visión, Lyft se ha aliado con el gigante tecnológico chino Baidu, que proveerá su sexta generación de vehículos autónomos Apollo Go RT6. Completamente eléctricos, estos robotaxis ya circulan por diversas ciudades chinas. La elección de Baidu como socio técnico refuerza la interconexión entre Estados Unidos y China en el frente de la inteligencia artificial aplicada al transporte, incluso en medio de crecientes tensiones geopolíticas.
Los grandes ausentes: BMW y Mercedes. Sus marcas podrían quedar fuera del nuevo paisaje si el experimento de Lyft y Baidu prospera. Un resultado irónico, considerando que ambas iniciaron FreeNow hace apenas unos años.
El mercado reacciona
La acción de Lyft cerró el lunes con una subida del 3,38%, situándose en 14,08 dólares. Tras años de evolución lateral, los inversores comienzan a preguntarse si la narrativa del robotaxi —potenciada por el respaldo tecnológico de Baidu— puede finalmente cambiar el rumbo de la acción.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.