La jornada del lunes dejó una sesión sin grandes movimientos en las price actions. El S&P 500 avanzó un 0,17% y el Nasdaq un 0,46%, impulsados por una serie de acuerdos estratégicos en el sector de la inteligencia artificial que favorecieron a las grandes tecnológicas. En cambio, el Dow Jones cedió un 0,48%. Nvidia subió 1,1%, mientras que Microsoft cayó en igual proporción tras confirmar un contrato plurianual valorado en unos 9.700 millones de dólares. Amazon repuntó 3,6% al anunciar una alianza de 38.000 millones con OpenAI, basada en el despliegue masivo de GPU.
Los sectores de materiales e inmobiliario fueron los más rezagados, tras un índice ISM manufacturero que sorprendió a la baja con 48,7 puntos, señal de una demanda más débil. Apple (-1,7%), Meta (-1,6%) y Broadcom (-2,9%) cerraron con pérdidas destacadas. Los resultados corporativos siguen en el centro de atención: Palantir subió 3,4% y esta semana se esperan nuevos reportes ligados a la inteligencia artificial.
Divisas: calma tensa en torno al dólar
El mercado de divisas se movió poco. El euro/dólar se mantuvo en 1,1500, la libra esterlina en 1,3100 y el yen japonés retrocedió por debajo de 154,00. Las divisas oceánicas continúan bajo presión: el australiano (AUD/USD) ronda 0,6500 y el neozelandés (NZD/USD) 0,5680, en zona de doble mínimo. El panorama sigue dólar-céntrico, aunque rodeado de incertidumbre por el shutdown estadounidense y la cautela de la Reserva Federal. El miembro del FOMC Austan Goolsbee insistió en “esperar y observar” antes de aplicar nuevas reducciones de tasas, reforzando la idea de una pausa prolongada en la política monetaria.
Oro: toma de ganancias y dólar fuerte
El oro se estabilizó en torno a 4.015 dólares la onza, pero descendió durante la noche hasta los 3.962 dólares, alejándose del máximo histórico de octubre (4.382). La corrección obedece a tomas de beneficio y al fortalecimiento del dólar en vísperas del informe ADP de empleo privado. Aunque la Fed aplicó la semana pasada un recorte esperado, Jerome Powell advirtió que podría ser el último del año, dado el acceso limitado a datos por el cierre gubernamental.
Las probabilidades de un nuevo recorte en diciembre cayeron al 70%. La demanda de oro como refugio se moderó tras el acuerdo parcial entre EE. UU. y China, mientras que la decisión de Pekín de retirar un incentivo fiscal sobre las ventas de oro podría encarecer los precios internos y reducir el consumo.
Australia mantiene los tipos en 3,6 %
La Reserve Bank of Australia (RBA) mantuvo sin cambios su tasa de referencia en 3,6 %, el nivel más bajo desde abril de 2023.
El banco central destacó que la inflación ha cedido desde su pico de 2022, aunque con un repunte temporal en septiembre.
Prevé un nuevo recorte en 2026, con una inflación subyacente aún sobre el 3 % a corto plazo, que convergería hacia el 2,6 % en 2027. La autoridad monetaria se mantiene cauta y dependiente de los datos, monitoreando la evolución de la demanda y del mercado laboral. El AUD/USD cayó, en línea con la fortaleza del dólar estadounidense.
Petróleo: equilibrio precario tras decisión de la OPEP+
El WTI se mantuvo cerca de 61 dólares por barril, alternando ligeras ganancias y pérdidas. La OPEP+ decidió suspender los aumentos de producción en el próximo trimestre, buscando estabilizar el mercado ante el riesgo de exceso de oferta y enfriamiento de la demanda. Algunos países aún deben restituir 1,2 millones de barriles diarios respecto a los niveles planificados, y la presión de las sanciones estadounidenses sobre Rusia añade incertidumbre. A ello se suma un nuevo ataque con drones ucranianos en el Mar Negro, que incendió un petrolero ruso y afectó una refinería de Rosneft en Tuapse, recientemente sancionada por Washington. El mercado, por ahora, mantiene un frágil equilibrio entre oferta, tensiones geopolíticas y consumo global.
Saverio Berlinzani– analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.