Alexander Londoño – Analista de Mercados, ActivTrades
Aunque las acciones en Wall Street se desploman tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump, los principales índices bursátiles de América Latina sorprenden con un comportamiento alcista. La razón: la mayoría de países de la región solo recibieron un arancel del 10%, lo que los coloca en una posición menos vulnerable que Europa o Asia.
En Brasil, el Bovespa intenta consolidarse por encima de los 132.000 puntos y apunta nuevamente al pico de 133.900. En México, el IPC gana tracción alcista y alcanza los 54.560, con proyección hacia los 55.000. En Chile, el IPSA rompe la barrera de los 4.100 puntos, manteniendo una tendencia ascendente a corto y mediano plazo. Su siguiente resistencia técnica se ubica en los 4.200. Colombia también se contagia del buen ánimo bursátil: el Colcap recupera terreno y toca nuevamente los 1.655 puntos, completando cinco jornadas consecutivas al alza. Perú, por su parte, se mantiene oscilando en torno a los 30.250 puntos en el índice general de Lima.
Divisas: el dólar se debilita
La reacción del mercado cambiario fue inmediata: el dólar se debilita frente a la mayoría de sus contrapartes tras los anuncios de Trump. Frente al peso mexicano, el USD/MXN cae desde los 20,30 hasta tocar los 19,84, justo donde se encuentra la media móvil exponencial de 200 días, que ahora actúa como soporte clave. Contra el real brasileño, el dólar rompe también esa barrera técnica y cae hasta los 5,58, un nivel que no visitaba desde octubre. Hacia arriba, los 5,68 marcan ahora una zona de resistencia.
En Chile, el dólar intenta rebotar a la baja desde la resistencia en 955,14, mientras que frente al peso colombiano se mantiene en una zona de consolidación, rondando los 4.140.
Bienes básicos: el retroceso no se detiene
El temor a una desaceleración económica global —catalizado por los nuevos aranceles— golpea con fuerza a las materias primas. El cobre acumula ya seis sesiones consecutivas de caídas, perforando los 485,00. Un posible soporte técnico se ubica en los 477,57 (media móvil de 55 días), mientras que al alza, la zona del 500,00 podría revertir su función y actuar como resistencia.
El petróleo también se desploma. El Brent cae hasta los 69,50, con un posible mínimo técnico en los 68,20. Si intenta una recuperación, encontrará resistencia en los 72,77. En paralelo, el WTI se hunde hasta los 66,00, con soporte próximo en los 65,00.
El oro, mientras tanto, se comporta como refugio clásico: alcanzó un nuevo récord en 3.167 dólares por onza, aunque no sin volatilidad. Llegó a retroceder hasta los 3.054, pero mantiene su sesgo alcista.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.