La spending power del consumidor estadounidense se mantiene sólida

El gasto personal aumentó un 0,6% en agosto, impulsado por bienes no duraderos y servicios, mostrando la fortaleza del consumidor frente a la inflación y la incertidumbre.

por Edgar Mandujano

La spesa personal en Estados Unidos creció en agosto un 0,6% mensual, el mayor aumento en cinco meses, hasta los 21,1 billones de dólares. El dato superó las previsiones y refleja la resiliencia del consumo a pesar de los altos costos de financiamiento y la incertidumbre económica.


El detalle muestra un rebote de los bienes no duraderos (+0,8%), un avance estable de los servicios (+0,5%) y una desaceleración en los bienes duraderos (+0,8% tras +1,7%).

Inflación bajo control relativo

El índice de precios PCE, referencia clave para la Reserva Federal, subió 0,3% mensual y 2,7% anual, su nivel más alto en seis meses. El PCE core se mantuvo en 2,9%, lo que refuerza las expectativas de al menos dos recortes de tasas de un cuarto de punto en lo que resta del año. Los alimentos (+0,5%) y la energía fueron los rubros que más empujaron al alza.

Wall Street interrumpe la racha negativa

Con estos datos en mano, Wall Street cerró al alza el viernes tras tres sesiones en rojo: el S&P 500 avanzó 0,6%, el Nasdaq 100 0,4% y el Dow Jones 0,65%. Destacaron Boeing (+3,6%), la gran banca y Global Foundries (+8,4%), impulsada por nuevas normas favorables a la producción de chips en EE.UU.


El alivio no borró, sin embargo, la tensión: Donald Trump anunció nuevos aranceles sobre productos farmacéuticos, camiones pesados y muebles, mientras persisten temores de un posible cierre del gobierno federal al inicio del nuevo año fiscal.


En el balance semanal, el S&P 500 cayó 0,3%, el Nasdaq perdió 0,7% y el Dow quedó plano.

Europa: inflación en repunte

En la Eurozona, las expectativas de inflación a un año subieron a 2,8%, máximo de tres meses. A cinco años, treparon a 2,2%, el nivel más alto desde 2022, lo que sugiere que el BCE tendrá un camino más difícil para anclar las expectativas de precios.

Lo que viene

La semana que comienza estará marcada por los datos del mercado laboral estadounidense: reportes ADP, JOLTS y Challenger darán señales sobre empleo y salarios. También se publicarán los PMI en EE.UU., China, Italia, Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y ASEAN.


En Europa se esperan cifras de inflación adicionales y decisiones de política monetaria en Australia e India.

Saverio Berlinzani, analista de ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?