La Reserva Federal mantiene tasas, pero crecen temores por inflación y empleo

Caretas | ActivTrade | Análisis de mercados para el 8/5/2025.

por Edgar Mandujano

En su reunión de mayo, la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo su tasa de interés entre 4,25% y 4,50% por tercera vez consecutiva, en línea con lo esperado por los mercados. Sin embargo, persisten las señales de incertidumbre económica, acentuadas por los efectos de los aranceles impulsados por la administración Trump. La Fed advirtió que estos podrían elevar la inflación y frenar el crecimiento, al tiempo que aumentan los riesgos de desempleo.

Durante su conferencia de prensa, el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que aunque la inflación ha bajado significativamente, sigue por encima del objetivo del 2%. Reconoció además que el descenso del PBI en el primer trimestre se debe en parte a una volatilidad inusual en el comercio exterior, mientras que el mercado laboral permanece estable, aunque con signos de debilitamiento en la confianza empresarial y de los consumidores. Powell fue explícito en su molestia por el impacto que los nuevos aranceles podrían tener sobre los precios y el empleo.

Wall Street modera su avance ante advertencias de “estanflación”

Los índices estadounidenses subieron levemente tras el anuncio de la Fed: el S&P 500 ganó 0,43%, el Nasdaq 100 un 0,27%, y el Dow Jones un 0,7%. Pese al repunte, persiste la cautela ante un escenario de posible estanflación y un entorno comercial más agresivo, en el que Trump confirmó que no cederá en su política arancelaria antes del próximo encuentro con la delegación china.

En el ámbito corporativo, Alphabet cayó más de 8% tras conocerse que Apple evalúa reemplazar a Google como buscador en Safari con una alternativa basada en inteligencia artificial. Apple también retrocedió 2%. AMD, por su parte, tuvo una baja moderada tras publicar sus resultados.

Monedas en pausa, pero el mercado se prepara para nuevas tensiones

En el mercado cambiario, las principales divisas se mantuvieron dentro de rangos estables. El EUR/USD osciló entre 1.1300 y 1.1380, el GBP/USD entre 1.3280 y 1.3380, y el USD/JPY entre 142.00 y 145.50. El VIX se ubicó en 23.5 puntos, aún por encima de los niveles de calma, aunque en retroceso. Los bonos del Tesoro a 10 años bajaron del 4.3%. El CHF sigue fuerte: el USD/CHF llegó a caer por momentos por debajo de 0.8200.

Suben las solicitudes de hipotecas en EE.UU.

Las solicitudes de hipotecas aumentaron 11% en la primera semana de mayo, revirtiendo tres caídas consecutivas. Tanto los créditos para compra de vivienda como los refinanciamientos subieron ese mismo porcentaje, con un repunte notable del 26% en los préstamos para veteranos.

Eurozona: ventas minoristas caen en marzo

En Europa, las ventas minoristas bajaron 0,10% en marzo frente a febrero. El promedio histórico desde 1995 se mantiene también en 0,10%, aunque el contraste con los extremos de la pandemia —+19,3% en mayo 2020 y –11,3% en abril 2020— revela la fragilidad del actual crecimiento en el consumo.

Saverio Berlinzani, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?