La locura en la Casa Blanca no cesa: adiós seguridad jurídica e inversión

Caretas | ActivTrades | Análisis de mercados para el 6/8/2025.

por Edgar Mandujano

Cuando un Estado de derecho pierde previsibilidad, también comienza a desvanecerse la seguridad para invertir, y con ella, el futuro de toda una economía. La actual política del presidente Donald Trump está sumida en la arbitrariedad: impone sanciones comerciales al azar y otorga exenciones según su estado de ánimo.

Primero, un aparente acuerdo con Suiza; luego, la amenaza repentina de aranceles del 39 %. A Taiwán le impone un 20 %, a Canadá un 35 %, a India un 25 %… y anteriormente fue el turno de la Unión Europea. El desconcierto es global.

No hay forma diplomática de decirlo: Trump ha dejado de ser un interlocutor confiable para el comercio internacional. El libre comercio, las cadenas de suministro globales, los tratados multilaterales… todo está siendo socavado. Y no, ni siquiera Estados Unidos “ganará” esta guerra, pese a lo que se pregona en la Casa Blanca. En esta clase de caos no hay ganadores, solo un profundo desgaste de la confianza entre economías aliadas.

Porque en la economía global, la moneda más valiosa no es el dólar: es la confianza.

Europa bajo amenaza (otra vez)


Las siguientes amenazas arancelarias apuntan nuevamente a la Unión Europea. Trump exige compromisos de inversión por más de 600 mil millones de dólares, que según él no deberían ser tratados como préstamos, sino como regalos. Peor aún: pretende decidir el destino de esas inversiones según su conveniencia.
Si no se concreta ese colosal volumen de inversión —cosa improbable en tiempos de desaceleración global—, la UE podría enfrentar nuevos aranceles del 35 %.

El próximo objetivo: el sector de semiconductores


Ahora Trump dirige su atención al sector más estratégico del momento: los semiconductores. Su intención es clara: lograr una industria “Made in USA”, aunque eso tome años y billones de dólares.
Compañías como TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company) ya han invertido sumas gigantescas en Arizona, donde nace un verdadero “Silicon Valley 2.0”. Pero si se imponen aranceles a productos de semiconductores ahora, se podría frenar en seco la ola de la inteligencia artificial.
Esto afectaría directamente a los grandes gigantes tecnológicos de EE.UU., muchos de los cuales cotizan en el NASDAQ-100.

Un mérito que no se puede negar

Hay un dato que respalda la ambición estratégica de Trump:
EE.UU. solo produce el 10 % de los semiconductores del mundo,
pero alberga la sede de la mitad de las empresas más relevantes del sector.

El objetivo de su política es, al menos en teoría:
acortar cadenas de suministro,
garantizar seguridad en productos críticos,
crear empleos de alta tecnología en suelo estadounidense,
y reducir la dependencia externa.

Pero si las medidas son torpes, el remedio podría ser peor que la enfermedad. El mundo ya vio durante la pandemia lo que significa depender de otros.

Dirk Friczewsky, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?