¿La inflación y los aranceles de Trump reabren la caja de Pandora?

Caretas | ActivTrades | Análisis de mercados para el 15/7/2025.

por Edgar Mandujano

Washington, D.C. – La retórica de Donald Trump sobre aranceles punitivos ha vuelto con fuerza, y esta vez parece que el expresidente no solo apunta al comercio, sino que busca torcer el brazo de la geopolítica global con una estrategia de alto riesgo. Según su lógica, el uso de aranceles “secundarios” sobre países como Brasil, India, China y Turquía —aliados comerciales de Rusia— podría presionar al Kremlin hacia un acuerdo de paz con Ucrania. Una propuesta que mezcla política exterior, coerción económica y populismo electoral.

Pero lo que para Trump es una jugada maestra de negociación, para analistas internacionales se asemeja más a la apertura consciente de una caja de Pandora. A diferencia de la figura mitológica, Trump sabe lo que está haciendo —y es precisamente eso lo que inquieta. La amenaza de nuevas barreras comerciales no solo desestabiliza la economía estadounidense, sino que complica aún más el ya frágil orden global.

La inflación se recalienta en junio

Este 15 de julio, el mercado espera con tensión los datos del índice de precios al consumidor (CPI) de junio. El último informe, correspondiente a mayo, mostraba un aumento mensual del 0,1% y una inflación interanual del 2,4%. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, fue del 2,8%, apenas por debajo de las expectativas del 2,9%.

Sin embargo, los aranceles ya vigentes han comenzado a reflejarse en los precios al consumidor. Los expertos de Wall Street prevén para junio un incremento mensual del 0,3% tanto en la inflación general como en la subyacente. A nivel interanual, el IPC podría subir al 2,7%, y el núcleo de inflación al 3,0%.

La caída del índice energético —que en mayo mostró una reducción del 3,5% anual— había ayudado a mantener a raya la inflación. Pero los nuevos impuestos a las importaciones, promovidos por Trump con fines claramente políticos, amenazan con revertir ese efecto.

Powell bajo fuego

Ante este panorama, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se mantiene firme. Ni los gritos de Trump ni los ataques del vicepresidente J.D. Vance parecen moverlo de su estrategia. Aunque la Casa Blanca presiona por un recorte de tasas de hasta un punto porcentual, la Fed no tiene previsto mover ficha en su reunión del 30 de julio.

Los mercados interpretan la postura de Powell como un intento de preservar la independencia del banco central, pero también como un reconocimiento tácito del daño potencial de las políticas de Trump. Los aranceles encarecen productos importados, reducen el margen de los importadores y, en última instancia, castigan al consumidor estadounidense.

Dirk Friczewsky, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?