¿La economía japonesa se enfría? Los datos siguen mostrando debilidad

por Edgar Mandujano

Dirk Friczewsky– analista de ActivTrades.

La nueva semana bursátil arrancó sin la referencia de Wall Street: por el feriado del Labor Day, los mercados estadounidenses permanecieron cerrados. La ausencia de estos impulsos se sentirá con fuerza en el comercio asiático a partir del martes.

De hecho, las bolsas del Asia-Pacífico ya iniciaron la semana con caídas generalizadas. El índice de referencia japonés Nikkei225 retrocedió 1,24%, cerrando en 42.188,79 puntos. Si los mercados entran en una corrección más profunda en las próximas dos semanas, antes del vencimiento de derivados, el Nikkei225 difícilmente podrá resistirse. Desde el punto de vista técnico, un retroceso hacia los 40.000 puntos sería razonable y, de romperse ese nivel, habría espacio hasta los 37.500 puntos.

Incertidumbre económica y comercial

Las dudas no se limitan al frente bursátil. Aunque Tokio y Washington han alcanzado un acuerdo comercial, persisten incertidumbres. La visita del jefe de gabinete japonés, Yoshimasa Hayashi, a EE.UU. fue cancelada. El objetivo era ajustar detalles técnicos sobre los aranceles, ya que varios puntos del acuerdo aún requieren negociaciones. Además, en torno al fondo conjunto de 550.000 millones de dólares persiste la confusión.

La industria japonesa muestra ya los efectos de los aranceles punitivos de EE.UU.. En julio, la producción industrial cayó 1,6% interanual, más de lo previsto. Aunque se logró reducir los aranceles al 15%, la industria automotriz sigue bajo presión. Para agosto se anticipa un rebote del +2,8%, pero los analistas advierten que podría ser efímero.

PMI bajo 50: señales de contracción

Otro indicador confirma la debilidad: el Índice de Gerentes de Compras (PMI) del sector manufacturero se situó en 49,7 puntos en agosto, frente a los 48,9 de julio. Aunque hay mejora, el dato sigue en terreno contractivo (solo cifras por encima de 50 señalan expansión).

El subíndice de nuevos pedidos de exportación se desplomó con la caída más fuerte desde marzo de 2024. Las órdenes provenientes de China, Europa y EE.UU. retrocedieron. La automoción, columna vertebral del comercio exterior japonés, sufre tanto como las firmas europeas ante el avance de la industria automotriz china. Marcas como Daihatsu, Mazda, Nissan, Suzuki y Toyota registran menores ventas y márgenes.

Perspectiva del Nikkei225

En este contexto, el Nikkei225 enfrenta una presión bajista clara. No obstante, los retrocesos también podrían abrir oportunidades de acumulación para inversores que confían en la resiliencia de la economía japonesa a mediano plazo.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?