La Cumbre del Auto en Berlín: entre el pragmatismo y la desesperación

El gobierno alemán intenta rescatar la competitividad del sector automotriz mientras China redefine el tablero global.

por Edgar Mandujano

El canciller Friedrich Merz (CDU) ha convocado a los principales actores del sector automotriz a un “Autogipfel” —cumbre del automóvil— en la Cancillería alemana. En la mesa estarán ejecutivos de Mercedes-Benz, BMW, Volkswagen, Porsche AG, y proveedores como Continental, Schaeffler o Aumovio, junto a líderes sindicales y representantes de las asociaciones industriales.
La pregunta es inevitable: ¿podrá salir algo concreto de un encuentro tan cargado de intereses o será apenas un ejercicio de escenografía política?

Más allá del protocolo, la preocupación es real. Los tres grandes Länder automotrices —Baviera, Baden-Württemberg y Baja Sajonia— ven peligrar su modelo económico. La era de los márgenes multimillonarios parece haber quedado atrás y, con ella, la abundancia fiscal que permitió ciertos excesos de gasto local. Como ironiza un analista, “cuando los impuestos de Volkswagen dejan de fluir, algunos alcaldes descubren que ya no hay dinero ni para el mármol de los pasos peatonales”.

China, la sombra permanente

El problema es estructural y lleva años gestándose.
Mientras Alemania discutía sobre la transición energética, China impulsaba silenciosamente una revolución industrial de largo aliento en movilidad eléctrica. Hoy cuenta con más de 100 marcas de autos eléctricos; basta con que una decena sobreviva para reconfigurar el mercado mundial.
Con costos de producción más bajos, control de materias críticas —como las tierras raras— y prácticas laborales que ningún competidor occidental puede igualar, los fabricantes chinos se han vuelto imbatibles en eficiencia y escala.

El resultado: el mercado automotor chino, antes un trofeo para las marcas alemanas, es ahora un terreno dominado por los locales.
BYD, NIO, Xpeng y Li Auto no solo ofrecen vehículos más baratos, sino más modernos y tecnológicamente atractivos.
El consumidor chino ya no compra Mercedes por estatus: compra autos chinos por convicción nacional y por calidad.

Alemania, ante el espejo

La dependencia tecnológica es hoy el talón de Aquiles de la industria alemana.
La cadena de valor se ha desplazado hacia Asia, sobre todo en el terreno de las baterías y los semiconductores, lo que deja a los proveedores tradicionales —especializados en piezas para motores de combustión, como bujías o juntas de cilindro— en una ruta de declive inevitable.

Esa es la conversación incómoda que ningún político puede evitar.
Por más que el gobierno busque nuevos subsidios o “paquetes de estímulo”, el dilema de fondo sigue siendo industrial: ¿cómo reinventar un modelo de negocio antes de que se extinga?
Los fabricantes alemanes necesitan reestructurarse, no solo recibir ayuda pública.
Las subvenciones pueden encender fuegos temporales, pero no salvar un modelo agotado.

El ocaso de una hegemonía

Durante décadas, el automóvil fue el símbolo del poder económico alemán, un eje que articulaba exportaciones, empleo y prestigio. Hoy, ese motor pierde fuerza ante un cambio tecnológico que se adelantó una década a las previsiones de Berlín.
El “Autogipfel” puede ofrecer titulares, fotos y declaraciones solemnes.
Pero el verdadero desafío no está en la Cancillería, sino en los centros de innovación y reconversión industrial que Alemania aún debe construir.

Si la cumbre logra algo más que un nuevo ciclo de subsidios, será una sorpresa.
Por ahora, el consenso entre analistas es que Alemania intenta inventar la rueda… otra vez.

Dirk Friczewsky– analista de ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?