La confianza regresa a los mercados europeos, en contraste con la incertidumbre política de EE.UU.

Este contexto ha llevado a un renovado flujo de capitales hacia activos europeos, en parte por el creciente escepticismo que despierta la política económica y comercial de la administración estadounidense.

por Edgar Mandujano

Los mercados europeos mantienen su impulso positivo, alimentados por una combinación de factores políticos y económicos que parecen devolver el interés de los inversionistas hacia la región. Entre ellos, destaca la lectura favorable que ha generado el cambio de gobierno en Alemania, lo que ha reforzado la percepción de estabilidad y previsibilidad en el bloque.

Este contexto ha llevado a un renovado flujo de capitales hacia activos europeos, en parte por el creciente escepticismo que despierta la política económica y comercial de la administración estadounidense. A pesar de que persisten riesgos latentes —como la evolución de los aranceles de EE.UU. y las tensiones geopolíticas— los inversionistas parecen sentirse relativamente cómodos con el entorno actual.

Desde inicios de año, los principales índices del continente han acumulado avances considerables. El índice bursátil alemán, por ejemplo, ya suma casi un 20% de ganancia en lo que va de 2025, un rendimiento que pocos analistas habían anticipado.

Fresenius y BMW entre los protagonistas del día

A nivel corporativo, varias acciones destacaron en la jornada del martes. Fresenius Medical lideró las subidas con un alza de 3,9%, beneficiada por la publicación de resultados financieros sólidos que han generado un fuerte interés entre los inversionistas. RWE también tuvo una buena sesión, con un avance de 3,1%, mientras que BMW sumó 2,2% tras anunciar un nuevo programa de recompra de acciones.

Este último movimiento ha sido bien recibido por el mercado, al interpretarse como una señal de confianza por parte de la administración de la automotriz en su desempeño futuro. Sin embargo, desde el análisis técnico aún no es claro si la acción podrá sostener la trayectoria ascendente en el corto plazo.

Señales de fatiga en el repunte

Pese al cierre en positivo, algunos analistas advierten que el reciente rally podría estar perdiendo impulso. El avance de los índices no estuvo acompañado de un fuerte volumen ni de un incremento notable en el momentum, lo que podría indicar que las tomas de ganancias comienzan a ganar terreno.

Si bien hasta ahora el mercado ha absorbido bien las ventas parciales, se percibe que el margen para seguir marcando nuevos máximos podría reducirse en las próximas sesiones. La atención volverá a centrarse en los datos macro y en la evolución de las políticas comerciales y fiscales de EE.UU., factores que aún tienen potencial para mover los mercados con fuerza en uno u otro sentido.

Dirk Friczewsky, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?