La semana comienza con tensión en los mercados financieros japoneses tras los resultados de las elecciones para la Cámara Alta. La coalición del primer ministro Shigeru Ishiba perdió el control del Senado, debilitando su capacidad de maniobra en momentos cruciales para la política económica del país. Aunque el índice Nikkei 225 permaneció cerrado este lunes por feriado, la jornada del martes podría marcar el inicio de una “bolsa política” en la Tokyo Stock Exchange.
Una derrota que complica el frente externo
El revés electoral pone en jaque la estabilidad del gobierno de Ishiba, justo cuando Japón intenta cerrar un acuerdo con Estados Unidos para evitar la imposición de nuevos aranceles. Esta negociación es crítica para la economía japonesa, altamente dependiente de sus exportaciones, especialmente en el sector automotriz, que representa cerca de un tercio del comercio exterior del país.
La pérdida de mayoría en el Senado obliga al gobierno a buscar consensos para cada medida, lo que resta capacidad de respuesta frente a desafíos externos. Las consecuencias podrían ser graves si EE.UU. decide avanzar con tarifas sobre autos japoneses: de “altamente perjudiciales” a “devastadoras”, advierten los analistas.
Un yen debilitado y un Nikkei estancado
El yen ha venido perdiendo valor desde inicios de julio, cayendo desde los 142,5 por dólar a niveles por debajo de 150. Este debilitamiento, que abarata las exportaciones pero encarece las importaciones, ha sido interpretado por los mercados como un reflejo del deterioro político.
El Nikkei 225, principal índice bursátil de Japón, cerró el viernes con una caída del 0,21%, ubicándose en 39.819,11 puntos, lejos de su máximo de 52 semanas (41.520). En lo que va del año, acumula una ligera pérdida de 0,19%, un desempeño modesto en comparación con sus pares occidentales como el S&P 500 o el DAX.
Japón cae al quinto lugar económico global
Según datos del FMI de abril de 2025, Japón descendió al quinto puesto entre las economías más grandes del mundo (medidas en dólares), superado por India. El debilitamiento del yen ha sido un factor decisivo en esta caída. El país asiático, que durante décadas ocupó el segundo puesto detrás de EE.UU., enfrenta ahora el riesgo de una erosión prolongada de su peso geoeconómico.
Perspectiva técnica: soportes y resistencias
Desde el punto de vista técnico, el Nikkei 225 presenta un escenario de consolidación tras una corrección amplia. Con base en el comportamiento entre su máximo de julio de 2024 (42.465 puntos) y el mínimo de abril de 2025 (30.430 puntos), se identifican los siguientes niveles:
Resistencias potenciales (al alza):
- 42.465 (100%)
- 45.305 (123,6%)
- 47.063 (138,2%)
- 49.903 (161,8%)
Soportes relevantes (a la baja):
- 39.625 (76,4%)
- 37.868 (61,8%)
- 36.447 (50%)
- 35.027 (38,2%)
- 33.270 (23,6%)
- 30.430 (mínimo anterior)
El índice RSI marca un valor de 55,65, lo que indica una condición técnica ligeramente sobrecomprada, sin señales claras de cambio inmediato. Los inversores deberán observar de cerca el desempeño político del gobierno Ishiba y los próximos pasos en la negociación comercial con EE.UU.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.