Japón vivió este martes un hecho histórico: Sanae Takaichi fue elegida como la primera ministra mujer en la historia del país. El Parlamento nipón la designó con 237 votos de los 465 escaños de la Cámara Baja, según informó la cadena NHK. Sin una mayoría aplastante, pero suficiente para marcar un antes y un después, Takaichi asume el liderazgo con el desafío de equilibrar continuidad y renovación en la política japonesa.
Identificada con las políticas económicas del fallecido Shinzo Abe —las llamadas “Abenomics”—, Takaichi enfrenta un escenario distinto al de su mentor. Deberá lidiar con una inflación creciente, en especial por el alza de los alimentos, y con la presión de mantener la estabilidad monetaria en un contexto de debilitamiento del yen.
El Nikkei 225 rozó la marca simbólica de los 50.000 puntos, cerrando en 49.945,95 unidades, mientras el yen japonés siguió perdiendo terreno frente al euro (EUR/JPY: 176,30) y al dólar estadounidense (USD/JPY: 151,60). En el plano internacional, Donald Trump —que regresó al poder en Washington— saludó la elección de Takaichi, lo que sugiere que la sólida relación entre Estados Unidos y Japón se mantendrá intacta.
La euforia bursátil de la defensa alemana: TKMS entra con fuerza
Mientras Japón inauguraba una nueva era política, Alemania celebraba otra histórica irrupción: la del grupo ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS) en la Bolsa de Fráncfort, con un debut espectacular que reafirma el auge del sector de defensa europeo.
La acción de TKMS osciló entre 60 y 107 euros en su primer día de cotización (lunes 20 de octubre), para cerrar en 81,10 euros, con un alza intradía del 35,17%. El título se negoció incluso por encima del valor bursátil de la propia ThyssenKrupp AG, su matriz.
TKMS se presenta como un sistema integrado de defensa marítima, con proyectos que abarcan submarinos, buques de superficie, sistemas no tripulados, sensores, software y mando naval. Su cartera de pedidos alcanza los 18.600 millones de euros, impulsada por los programas de rearmamento de la OTAN y las nuevas estrategias de defensa europeas.
El furor por la acción no sorprende si se observa el contexto: las acciones de Rheinmetall, Renk y Hensoldt ya habían protagonizado alzas significativas en los últimos 12 meses, en medio del boom militar europeo.
El caso de Rheinmetall, que esta semana recibió un pedido de 222 vehículos “Schakal” por 3.000 millones de euros, confirma la tendencia: la industria bélica alemana atraviesa su mejor momento desde la reunificación.
Un nuevo ciclo militar en Europa
La combinación de inversión pública récord, proyectos multinacionales como el programa de submarinos germano-noruego-canadiense, y la percepción de que la defensa es hoy un sector estratégico de crecimiento, explica el optimismo de los inversores.
Aunque la acción de TKMS registró una leve corrección matutina tras el rally inicial, los analistas coinciden en que el valor podría consolidarse por encima de los dos dígitos y convertirse en un nuevo referente del sector.
En un continente donde la palabra “rearme” ya no es tabú, los mercados han dejado claro su veredicto: la defensa cotiza al alza.
Dirk Friczewsky– analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.