Japón entre el crecimiento económico y la incertidumbre política

La renuncia del primer ministro Ishiba Shigeru agitó momentáneamente al yen, pero los mercados se enfocan en la fortaleza inesperada del PIB japonés, que creció 2,2% interanual y mostró un repunte del consumo interno, aunque persisten riesgos por las tensiones comerciales con EE.UU.

por Edgar Mandujano

Dirk Friczewsky, analista de ActivTrades.

Tokio comenzó esta semana con titulares encontrados. El primer ministro Ishiba Shigeru anunció su renuncia, una noticia que inicialmente presionó al yen japonés, aunque el impacto en los mercados cambiarios fue breve. Frente al dólar, la divisa apenas cedió, pero frente al euro sigue en un nivel históricamente débil: el cruce EUR/JPY ronda los 175 puntos, apenas por debajo del récord alcanzado en julio de 2024. Para ponerlo en perspectiva, hace poco más de una década el yen llegó a cotizar por debajo de 100 frente al euro.

El PIB sorprende al alza

En contraste con la turbulencia política, la economía japonesa dio señales de resiliencia. El PIB del segundo trimestre fue revisado al alza y creció un 2,2% interanual, más del doble de lo estimado en agosto (1%). En comparación trimestral, el avance fue de 0,5%, también por encima de lo esperado.

El consumo interno, que había mostrado debilidad, también fue corregido al alza. Sin embargo, los analistas advierten que el impulso podría perder fuerza en el tercer trimestre, cuando los aranceles de Estados Unidos empiecen a pesar con mayor dureza sobre la cuarta economía del mundo.

La política en el limbo

El retiro de Ishiba no solo refleja el desgaste de su gobierno —ya sin mayoría parlamentaria—, sino que abre un periodo de incertidumbre en el Partido Liberal Democrático (LDP) y en el propio país. Ishiba concluyó sus negociaciones con Washington antes de dejar el cargo, pero Japón necesita ahora un liderazgo claro para encarar retos inmediatos.

Entre ellos, la inflación importada, uno de los temas que más preocupa a la población. La debilidad del yen encarece mes a mes el petróleo, el gas y los alimentos que el país importa en enormes volúmenes, presionando el costo de vida.

¿Un respiro para el yen?

Pese al contexto negativo, algunos analistas ven espacio para un repunte de la moneda. Muchos riesgos ya están incorporados en el precio y una eventual corrección en los mercados bursátiles estadounidenses podría generar un flujo de repatriación de capitales que fortalezca al yen en el corto plazo.

Japón enfrenta un paradójico escenario: una economía que muestra solidez coyuntural, pero una política debilitada que amenaza con frenar las soluciones necesarias para enfrentar la inflación y la presión externa.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?