Intel recibe inyección de SoftBank mientras EE.UU. acelera la estrategia de semiconductores

Caretas | ActivTrades | Análisis de mercados para el 14/8/2025.

por Edgar Mandujano

Las acciones de Intel celebraron en el after hours con un salto temporal por encima de los 25 dólares, luego de que la japonesa SoftBank Group, liderada por Masayoshi Son, anunciara una inversión de 2.000 millones de dólares en el histórico fabricante estadounidense. El acuerdo fija un precio de 23 dólares por acción, ligeramente por debajo del cierre del lunes en Nasdaq (23,66 dólares). Mientras tanto, los títulos de SoftBank cayeron más de 5% en Tokio tras conocerse la operación.

El movimiento se suma a una posible participación estratégica de la administración Trump, que evalúa convertir parte de los subsidios del Chips Act en capital accionario. El plan contempla una inyección de 10% en Intel, equivalente a unos 10.900 millones de dólares, que junto a los fondos de SoftBank reforzarían la posición financiera de la compañía.

Seguridad nacional y rivalidad tecnológica

El caso Intel es mucho más que un salvataje corporativo: refleja el interés de Washington por relocalizar la cadena de valor de los semiconductores y reducir la dependencia de Taiwán en un insumo considerado crítico para la seguridad nacional.

Durante la pandemia quedó en evidencia la vulnerabilidad de Occidente frente a la falta de chips para sectores como automotriz, aeroespacial y militar. Hoy, con el auge de la inteligencia artificial, la urgencia es mayor: Nvidia y otros competidores dominan el mercado de procesadores de última generación, pero la Casa Blanca quiere que empresas como Intel refuercen su papel como fundición (foundry) capaz de fabricar para terceros.

La apuesta no es solo económica: ningún dron, caza o misil estadounidense opera sin semiconductores avanzados. De allí que la estrategia busca blindar a la industria frente a riesgos geopolíticos, como un eventual bloqueo de Taiwán por parte de China.

Un juego de poder

El negocio de los semiconductores es también un juego de espionaje y confianza. La capacidad técnica de introducir “backdoors” en los chips preocupa en Washington, mientras ejecutivos como el propio CEO de Nvidia han debido rendir cuentas en Pekín para garantizar que sus productos no puedan manipularse en caso de un conflicto.

El episodio Intel muestra hasta qué punto EE.UU. está dispuesto a usar capital público y privado para reactivar su músculo tecnológico, tanto en la IA como en la defensa. Una señal clara de que el tablero global de los semiconductores se juega ya al más alto nivel político y estratégico.

Dirk Friczewsky, analista de ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?