HP acelera la sustitución laboral con IA: hasta 6,000 puestos en riesgo

El anuncio de HP confirma que la ola global de recortes vinculados a la inteligencia artificial sigue expandiéndose, con miles de empleos en riesgo y una estrategia corporativa que prioriza eficiencia y automatización por encima del crecimiento.

por Edgar Mandujano

HP volvió a encender las alarmas del mercado laboral global. En su más reciente informe trimestral, la compañía anunció que entre 4,000 y 6,000 puestos de trabajo serán eliminados de aquí a 2028, como parte de un agresivo plan de ahorro de US$ 1,000 millones. La receta combina dos ingredientes conocidos: automatización e inteligencia artificial, que la empresa integrará de manera creciente en sus procesos internos.
El recorte llega mientras HP intenta mejorar márgenes tras un año con ingresos ligeramente al alza pero utilidades a la baja. En el año fiscal 2025, los ingresos subieron de US$ 53,5 mil millones a US$ 55,3 mil millones, pero la utilidad neta cayó de US$ 2,775 millones a US$ 2,529 millones. La presión competitiva en el mercado de PCs —y ahora en el de servicios impulsados por IA— sigue golpeando.

¿Qué espera HP para 2026?
La compañía anticipa un 2026 estable pero sin grandes saltos: ganancias por acción entre US$ 2,47 y US$ 2,77 (base GAAP) y un flujo de caja libre de US$ 2.8–3.0 mil millones. En otras palabras: eficiencia operativa y recortes, más que expansión.

Una tendencia corporativa global
HP no es un caso aislado. Grandes tecnológicas —desde Amazon hasta IBM— han acelerado sus programas de automatización y reducción de personal. En Estados Unidos, consultoras como Challenger, Gray & Christmas estiman que más de 17 mil despidos en 2025 estuvieron directamente vinculados al uso de inteligencia artificial.
El mensaje subyacente es claro: la IA no es solo una herramienta de productividad, sino un vector real de sustitución laboral, incluso en empresas históricamente intensivas en capital humano.

Cómo ve el mercado la acción de HP
Los analistas se mantienen moderados. En las últimas semanas, los bancos de inversión han asignado a la acción precios objetivo entre US$ 20 y US$ 26, con consenso “neutral”. El papel cerró el miércoles en US$ 23.98, en línea con la lectura: estabilidad pero sin catalizadores de crecimiento inmediatos.
Técnicamente, los operadores siguen vigilando dos zonas clave:

  • Resistencia mayor: US$ 39 (retroceso Fibonacci 61.8%)
  • Soporte crítico: US$ 24 (retroceso 23.6%, donde confluyen EMA100 y EMA200)

Si la acción pierde ese soporte, el mercado podría volver a probar mínimos del año.

Dirk Friczewsky – analista de ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?