Home Depot: ¿puede el gigante del bricolaje sorprender al mercado?

Home Depot publica resultados en un momento clave para medir la fortaleza del consumidor estadounidense. Con previsiones moderadas, señales mixtas en sus balances y un escenario técnico decisivo, el mercado espera comprobar si el gigante del bricolaje aún puede sorprender en la recta final del año.

por Edgar Mandujano

En Wall Street hay empresas que funcionan como un termómetro del consumidor estadounidense. Home Depot es una de ellas. Sus más de 475.000 empleados, 2.300 tiendas y presencia desde Canadá hasta México hacen de la compañía un espejo directo del ritmo de obras, remodelaciones y gasto doméstico en EE.UU. Si Home Depot respira, el consumo también.

La acción —que cotiza en la NYSE desde 1984— cerró el último viernes en USD 362,36, lo que deja al grupo con una capitalización cercana a USD 361.000 millones. Nada menor en un sector que suele resentirse rápidamente cuando los hogares ajustan el presupuesto.

Resultados a la vista

La compañía publicará sus cifras del tercer trimestre este martes 18, antes de la apertura de Wall Street. El consenso apunta a un EPS de USD 3,83 y ventas por USD 41.000 millones, un desempeño moderado pero clave para calibrar la salud del gasto minorista en la recta final del año.

En los últimos días, varios bancos de inversión optaron por recortar sus perspectivas para el valor, aunque los precios objetivo siguen siendo amplios. Stifel se mantiene en hold con un precio de USD 370, mientras que Telsey Advisory Group, Wells Fargo y J.P. Morgan manejan techos mucho más altos: entre USD 435 y USD 455.

Lo que dicen los números del semestre

En agosto, Home Depot ya había dejado ver su pulso financiero con los resultados del segundo trimestre y del primer semestre fiscal. Las ventas crecieron un sólido 7%, pasando de USD 79.593 millones a USD 85.133 millones. Sin embargo, el impulso no se reflejó con la misma fuerza en los beneficios.

  • El resultado operativo avanzó apenas de USD 11.613 millones a USD 11.688 millones.
  • El EBIT retrocedió levemente.
  • Las utilidades bajaron 2,2% hasta USD 7.984 millones.
  • El EPS diluido cayó de USD 8,23 a USD 8,03.

La empresa mantiene su guía para 2025: un crecimiento de ventas cercano al 2,8%, la apertura de 13 nuevas tiendas y una caída moderada del EPS anual frente a 2024. Una proyección conservadora en un entorno donde el consumidor está más selectivo.

El vistazo técnico

En el plano gráfico, la acción se mueve en una zona clave. Tomando el rango entre el máximo de diciembre de 2024 (USD 436) y el mínimo de abril de 2025 (USD 326,27), los niveles de retroceso de Fibonacci marcan la hoja de ruta.

  • Resistencias relevantes: USD 368, 381, 394, 410 y el máximo de 436.
  • Soportes: USD 352 y el piso estructural de USD 326.

El nivel de USD 394 (retroceso 61,8%) se perfila como el objetivo natural para los compradores, mientras que los vendedores miran de reojo el mínimo de abril. El RSI en 40,9 sugiere un mercado todavía sin una tendencia dominante.

Dirk Friczewsky – analista de ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?