Mientras la administración Trump insiste en su línea dura sobre comercio internacional, con tarifas dirigidas tanto a China como a sus socios históricos, los efectos empiezan a sentirse en la rentabilidad de los grandes minoristas. Sin embargo, Home Depot, Costco y Walmart —tres colosos del retail en Estados Unidos— han reaccionado de manera muy distinta a este entorno. Aquí analizamos sus estrategias frente a los aranceles y el impacto en sus resultados más recientes.
Home Depot: resistir la subida de precios y rediseñar la cadena de suministro
- Utilidad neta 2023: USD 17,105 millones
- Utilidad neta 2024: USD 14,806 millones (–13.5 %)
Home Depot sorprendió al negarse públicamente a trasladar el costo de los aranceles al consumidor. En lugar de ello, fortaleció su red de contratistas profesionales y adquirió SRS Distribution, lo que le permitió operar a mayor escala y contener precios. Hoy, ningún país extranjero representa más del 10 % de su abastecimiento, una diversificación que limita riesgos geopolíticos.
- Ventas Q1 FY25: USD 39,860 millones (↑ 9 % interanual)
- Utilidad neta Q1 FY25: USD 3,400 millones (–5.6 %)
- Proyección Q2 FY25: crecimiento de ventas de 2.8 %, sin subidas de precios
- Precio actual (20/05/25): USD 377.05 (YTD +2.45 %)
- Rango estimado 12 meses: USD 360–475; consenso: USD 427.50
Costco: membresías como escudo ante la inflación
- Utilidad neta 2023: USD 6,292 millones
- Utilidad neta 2024: USD 7,367 millones (+17.1 %)
Sin titulares ni declaraciones polémicas, Costco continúa su fórmula tradicional: márgenes mínimos y fidelidad a través de suscripciones. La empresa ha aprovechado este modelo para absorber presiones de costos sin alterar su política de precios. El crecimiento de su base de miembros y su cadena de suministro interna fortalecida le han permitido navegar la tormenta con holgura.
- Ventas Q1 FY25: USD 60,990 millones (↑ 7.5 %)
- Utilidad neta Q1 FY25: USD 1,798 millones (↑ 13.1 %)
- Ventas Q2 FY25 (12 semanas): USD 62,530 millones (↑ 9.1 %)
- Precio actual (20/05/25): USD 1,036.82 (YTD +13.43 %)
- Rango estimado 12 meses: USD 907–1,205; consenso: USD 1,082.14
Walmart: ajustes selectivos y ofensiva digital
- Utilidad neta 2023: USD 13,670 millones
- Utilidad neta 2024: USD 15,500 millones (+13.4 %)
Walmart ha adoptado una estrategia intermedia. A diferencia de Home Depot, ha aplicado aumentos de precios selectivos en categorías sensibles a los aranceles, lo que le valió críticas desde la Casa Blanca. Pero su verdadera apuesta está en la integración digital. La compañía ha potenciado su modelo omnicanal, incluyendo servicios de “click & collect”, entregas por suscripción y plataformas digitales.
- Ventas Q1 FY25: USD 165,600 millones (↑ 2.5 %)
- Utilidad neta Q1 FY25: USD 4,480 millones (–12.1 %)
- Proyección Q2 FY25: crecimiento estimado entre 3.5 % y 4.5 %
- Precio actual (20/05/25): USD 97.80 (YTD +8.81 %)
- Rango estimado 12 meses: USD 91–120; consenso: USD 109.33
Tres estilos, una misma meta
Frente al mismo desafío —el impacto de las tarifas— cada compañía ha optado por una fórmula propia. Home Depot apostó por absorber costos para ganar sostenibilidad a largo plazo. Costco construyó un escudo con lealtad de miembros y márgenes ajustados, minimizando la exposición externa. Walmart, por su parte, combinó ajustes de precios controlados con una apuesta fuerte por la digitalización y los servicios integrados.
Tres estrategias distintas, pero con un objetivo común: mantener la rentabilidad sin perder el vínculo con el consumidor en medio de un entorno comercial cada vez más volátil.
Ion Jauregui, ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.