Donald Trump no ha tardado en pasar de las palabras a los hechos. Con su estilo inconfundible, el presidente estadounidense ha lanzado una nueva ofensiva comercial, aplicando aranceles a productos importados desde México, Canadá y China. Pero el golpe no se queda ahí: varias empresas europeas, con fábricas en territorio mexicano, están sintiendo el impacto. Volkswagen, que produce en México para el mercado estadounidense, es una de las más afectadas.
El juego de represalias ya está en marcha. Como era de esperarse, los países golpeados han respondido con medidas similares, imponiendo sus propios aranceles a productos estadounidenses. La consecuencia inmediata será un aumento generalizado de precios, lo que podría encender la mecha de la inflación y forzar a los bancos centrales a reconsiderar su política de tasas de interés. Si la Reserva Federal decide responder con alzas en los tipos, el dólar se fortalecerá aún más, con un posible efecto dominó sobre los mercados bursátiles.
Rally Bursátil en Europa: Fin de la Fiesta
La reacción en las bolsas europeas ha sido inmediata. El EuroStoxx cae un 2,7% en la apertura, mientras que el DAX pierde un 2,4%, en un arranque de semana turbulento. Volkswagen, una de las más expuestas a la nueva política arancelaria, es la gran damnificada del día.
Pese al revuelo, los analistas no ven un cambio estructural en la tendencia alcista del mercado. Los aranceles de Trump no son precisamente una sorpresa, y muchos inversores podrían estar viendo este desplome como una oportunidad para comprar barato. Aun así, la incertidumbre marcará el ritmo de los próximos días.
El Euro en Caída Libre: ¿Camino a la Paridad?
El euro no ha resistido el embate. La moneda europea, que la semana pasada aún mostraba señales de recuperación rumbo a los 1,05 dólares, ha visto frustradas sus expectativas. Entre la reciente baja de tasas del Banco Central Europeo y la nueva ola de aranceles estadounidenses, la moneda se ha desplomado.
Ahora, los mercados miran con preocupación una posible paridad con el dólar. El umbral de 1,02 dólares podría romperse en cualquier momento, un nivel que no se veía en años. Con una economía europea bajo presión y la divisa estadounidense fortaleciéndose, el euro parece no encontrar piso.
Conclusión: ¿Una Nueva Tormenta Global?
Trump ha reabierto un frente de batalla que afecta no solo a sus rivales tradicionales, sino también a sus aliados europeos. El proteccionismo vuelve al centro del tablero económico, poniendo en jaque a las empresas multinacionales y generando turbulencias en los mercados.
El gran dilema es hasta qué punto la Casa Blanca podrá sostener esta estrategia sin que el costo político y económico termine por revertirse. Por ahora, el dólar gana la pulseada, pero la volatilidad está servida. En los próximos meses, la economía global vivirá un nuevo capítulo de su ya prolongada incertidumbre.
Frank Sohlleder, ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.