Grok sale a la calle: la inteligencia artificial de Musk llega a los Tesla

Caretas | ActivTrades | Análisis de mercados para el 14/7/2025.

por Edgar Mandujano

Grok, el chatbot desarrollado por la empresa de inteligencia artificial xAI de Elon Musk, acaba de dar un paso clave: desde el 12 de julio de 2025, comienza a estar disponible en todos los nuevos vehículos Tesla. Aunque por ahora no toma el control del auto ni interviene en la conducción, sí responde preguntas del conductor —una integración que, aunque modesta, marca el inicio de algo mucho más grande.

Un copiloto conversacional en el tablero

Los modelos Tesla S, 3, X, Y y el Cybertruck entregados a partir de la fecha mencionada tendrán acceso a Grok, siempre que cuenten con un procesador AMD y la versión de software 2025.26. Además, se requiere una suscripción a la conectividad premium de Tesla. Para los vehículos anteriores, Tesla evalúa extender el acceso mediante actualizaciones “over-the-air”.

Pero el verdadero giro es conceptual: uno de los asistentes de inteligencia artificial más potentes del mercado entra por fin al mundo físico, al tráfico, al día a día del conductor.

¿Qué significa esto para la competencia?

Ni Audi, ni BMW, ni Mercedes-Benz ni Volkswagen ofrecen una integración comparable. Tesla vuelve a distanciarse del resto no solo por su hardware, sino por su capacidad de combinarlo con desarrollos propios de software e inteligencia artificial.

Para los escépticos que aún se detienen en imperfecciones del ensamblaje o fallas menores de diseño, la advertencia es clara: el auto del futuro es un computador autónomo sobre ruedas. Puede prescindir del conductor y ser llamado por el celular para llevar al pasajero de A a B. Hasta que esa realidad llegue por completo, Tesla seguirá incorporando herramientas como Grok, generando presión competitiva en toda la industria.

¿Hacia una inteligencia artificial física?

La gran pregunta es: ¿qué más puede hacer Grok dentro de un vehículo? Si se le permite acceder a los datos recogidos por los sensores y cámaras de los Tesla, podría comenzar a interactuar con el entorno físico —un campo emergente conocido como “IA física”.

“Physical AI es una rama de la inteligencia artificial que interactúa directamente con el mundo real”, responde la propia Grok. Es decir, no se limita a procesar información, sino que actúa en base a ella. Por ejemplo: el conductor pregunta dónde queda el Starbucks más cercano, Grok busca la información y el Tesla, eventualmente, lo lleva allí sin intervención humana.

Un lujo que cuesta

Según Bloomberg, mantener operativa a Grok —y su próxima versión Grok 4— podría costarle a xAI hasta mil millones de dólares al mes. La inversión solo se justifica si Grok, a bordo de cada Tesla, genera valor real: en datos, fidelización, o incluso suscripciones.

Dirk Friczewsky, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?