Por Ion Jauregui, analista de ActivTrades.
El gigante estadounidense de alimentos General Mills (GIS.US) ha presentado resultados que reflejan resiliencia pese a la debilidad de su mercado principal. En Norteamérica, donde concentra la mayor parte de su negocio, los volúmenes retrocedieron en 16 puntos porcentuales, señal de una demanda más débil y de mayor presión competitiva. Aun así, la compañía decidió mantener su guía anual, gesto interpretado por los inversionistas como una muestra de confianza en su capacidad de cumplir con las metas del ejercicio.
En el trimestre, las ventas netas cayeron 6,8% hasta los USD 4.520 millones. Aunque la cifra es negativa, superó las expectativas del consenso de analistas, lo que suavizó la reacción del mercado, que pudo haber sido más severa.
Motores de crecimiento
El desempeño de la división de alimentos para mascotas en EE.UU. destacó con un alza del 6%, consolidándose como un eje de expansión para la compañía. A esto se suma la fortaleza del negocio internacional, que avanzó también un 6%, contribuyendo a diversificar riesgos frente al enfriamiento del mercado doméstico.
Desde una óptica de inversión, General Mills mantiene su carácter de acción defensiva dentro del sector de consumo básico, apoyada en un sólido portafolio de marcas y en una estrategia de diversificación geográfica que le otorga estabilidad. No obstante, la caída de volúmenes en Norteamérica es un foco de alerta, ya que anticipa un año de presión sobre los márgenes.
Radiografía técnica
Desde mayo de 2023, la acción se encuentra en una tendencia bajista con intentos fallidos de recuperación en 2024 y 2025. Desde julio, cotiza en fase de consolidación, moviéndose en un rango estrecho con soporte en USD 49,72 y resistencia inmediata en USD 51,04.
Los niveles clave a vigilar son:
- Soportes críticos: USD 48,29 (mínimo anual) y USD 46,36 (mínimo previo). Perderlos implicaría mayor deterioro.
- Resistencias relevantes: superar los USD 56,38 abriría la puerta hacia los USD 65,94, marcando un escenario de recuperación más robusto.
En cuanto a indicadores, el RSI se mantiene en zona neutral, sin condiciones de sobrecompra o sobreventa, mientras que el MACD comienza a dar señales de salida de terreno negativo, lo que apunta a un posible giro técnico en el corto plazo.
Una apuesta de estabilidad
El ActivTrades US Market Pulse registra actualmente un entorno de “extremo Risk-On” en EE.UU., con fuerte apetito por activos de riesgo y retroceso de refugios tradicionales. En este contexto, General Mills aparece menos atractiva frente a opciones cíclicas o de crecimiento. Sin embargo, sigue siendo una alternativa interesante para quienes buscan estabilidad y exposición al consumo básico, a la espera de que el mercado reconozca el valor defensivo de la compañía.