Por: Ion Jauregui – Analista de Mercados, ActivTrades.
La escalada comercial impulsada por Donald Trump vuelve a sacudir los mercados, y uno de los sectores más expuestos es el de manufactura internacional. Fluidra, multinacional especializada en soluciones para piscinas y wellness, enfrenta el riesgo directo de los nuevos aranceles norteamericanos, con una estructura de costos que depende fuertemente de sus operaciones en México (50% de sus ventas en Norteamérica) y China (15%). Según sus propias proyecciones, de no aplicar medidas urgentes, el golpe podría costarle hasta 50 millones de euros.
Rentabilidad como prioridad
Durante su reciente Capital Markets Day, la empresa ratificó su meta de elevar el margen EBITDA al 25% en el mediano plazo, superando el 22,7% registrado en 2024. Es una apuesta de continuidad en una tendencia que ya mostró mejoras sostenidas entre 2019 (19,7%) y 2024. Además, Fluidra proyecta un crecimiento orgánico de ventas de entre 6% y 8% anual, un salto frente al discreto 2,5% del último ejercicio.
Estrategia frente a los aranceles
Fluidra ha puesto en marcha un plan estructurado para proteger sus márgenes operativos. Su estrategia se apoya en tres pilares:
- Ajuste de precios: ha subido sus precios en EE.UU. en 3,5%, trasladando parcialmente los mayores costos al consumidor.
- Optimización de costos operativos: reestructura sus procesos productivos en todas sus regiones, especialmente en América, donde contempla compartir costos con proveedores e incluso reubicar parte de su producción.
- Reingeniería de cadena logística: busca reducir el impacto arancelario en su red internacional, con el objetivo de que la presión sobre los resultados permanezca bajo control.
Desempeño geográfico y expansión
Norteamérica se consolida como el motor de crecimiento de Fluidra, con un aumento de ingresos del 7,5%. En Europa, el sur del continente retrocedió 3,7%, mientras el resto creció levemente (+1,6%). Los mercados internacionales aportaron un crecimiento marginal (+0,7%), pero sirven de plataforma para su estrategia de consolidación global.
Con estos datos, la empresa espera cerrar 2025 con ingresos de entre 2.140 y 2.250 millones de euros, superando la media sectorial estimada en 4%–6%. Además, proyecta un 2% adicional de crecimiento inorgánico mediante adquisiciones y aumento de cuota de mercado.
Innovación y expansión estratégica
Fluidra no se limita a defensas tácticas. Entre sus movimientos más ambiciosos está la adquisición del 27% de Aiper Inc., firma especializada en robótica para piscinas, por 100 millones de dólares. La inversión busca fortalecer su presencia en mercados emergentes y ampliar su participación accionaria conforme se alcancen objetivos financieros.
Lectura técnica del mercado
En el gráfico mensual, el soporte técnico se mantiene firme en los 12,83 euros, zona alcanzada tras la corrección de octubre de 2022. Desde ahí, el precio rebotó con fuerza durante el rally navideño de 2024. El Point of Control (POC) mensual está en 14,78 euros, mientras que, en el gráfico de 4 horas, el POC se sitúa en 22,08 euros, bastante por encima del soporte actual en 18,20. Con un precio de cotización alrededor de 19,60 euros, el RSI muestra un rebote desde niveles de sobreventa (20%) hasta 39,36%. Aunque en la gráfica mensual el cruce de medias móviles sugiere que el impulso alcista sigue vivo, el comportamiento a corto plazo muestra señales mixtas. Una fuerte resistencia técnica se mantiene por encima de los 20 euros, y la curva de precios podría volver a testear la zona superior en torno a los 22 euros.
Conclusión
En medio de la incertidumbre global y la presión arancelaria, Fluidra despliega una estrategia integral que combina ajustes de precios, eficiencia operativa e innovación. Con metas claras de rentabilidad y un compromiso con el valor sostenible, la compañía se alinea con un retorno sobre el capital empleado (ROCE) del 17%, mientras consolida su posición en el mercado internacional con una visión centrada en la diversificación, la tecnología y la resiliencia.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.