FED sin sorpresas, pero con señales internas de tensión

Caretas | ActivTrades | Análisis de mercados para el 31/7/2025.

por Edgar Mandujano

La Reserva Federal de EE.UU. decidió mantener sus tasas de interés en el rango de 4,25%-4,50%, por quinta vez consecutiva. Sin embargo, la reunión de julio dejó un dato inusual: dos miembros del Comité Federal de Mercado Abierto votaron a favor de un recorte. Se trata del primer doble disenso desde 1993, un indicio claro de que dentro del organismo ya hay fisuras sobre el camino a seguir.

El comunicado oficial reconoció una desaceleración de la actividad económica en el primer semestre del año, en contraste con evaluaciones anteriores más optimistas. Aun así, la Fed reiteró que el empleo sigue fuerte y que la inflación continúa elevada. Los próximos ajustes dependerán —como ya es habitual— de los datos entrantes y del análisis de riesgos.

El euro se desploma por temor a una guerra comercial

En Europa, el euro ha perdido 350 puntos básicos en apenas tres sesiones, debido al temor creciente sobre un fracaso en las negociaciones comerciales con EE.UU. El acuerdo entre ambos bloques parece tambalearse, lo que podría comprometer la recuperación económica del continente.

Los futuros en la Bolsa de Chicago muestran una elevada exposición long sobre el euro, lo que podría anticipar ventas masivas si el sentimiento empeora. También otras divisas, como la libra esterlina y el yen, han retrocedido frente al dólar, marcando un giro técnico en la acción del precio global.

Canadá también se mantiene, pero alerta sobre los aranceles

La otra gran decisión monetaria de la semana vino de la mano del Banco de Canadá, que dejó su tasa referencial en 2,75%. Esta pausa, la tercera consecutiva, se da en un contexto de alta volatilidad comercial por la imposición de nuevos aranceles, aunque la economía canadiense ha mostrado resiliencia.

El crecimiento del segundo semestre pinta optimista, pero el PIB del segundo trimestre podría contraerse por una caída en los pedidos de exportación. La inflación, sin embargo, sigue alineada con el objetivo de 2%.

EE.UU. sorprende con un rebote económico del 3%

El crecimiento económico de Estados Unidos en el segundo trimestre fue del 3% anualizado, recuperándose del -0,5% del primer trimestre. El dato superó las expectativas y se explica, en buena medida, por una drástica caída del 30% en las importaciones, tras el adelanto de compras previo a los nuevos aranceles.

El consumo de bienes volvió a subir, la inversión fija se desaceleró y las exportaciones cayeron un 1,8%. Las existencias privadas restaron más de 3 puntos a la expansión total.

El empleo privado también repunta

La encuesta ADP reveló que en julio se crearon 104.000 nuevos empleos en el sector privado, por encima de las previsiones. Destacó la recuperación en sectores como ocio y hospitalidad, finanzas, manufactura y construcción.

Además, los salarios siguen creciendo a buen ritmo: 4,4% para los que conservaron su puesto y 7,0% para quienes cambiaron de empleo, manteniéndose en niveles estables.

Saverio Berlinzani, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?