Por Ion Jauregui, analista de ActivTrades.
El par EURUSD sigue en el centro de atención tras el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, confirmó que, aunque se aceptaron aranceles promedio de 15% sobre la mayoría de productos, sectores estratégicos como farmacéutica y semiconductores permanecen bajo fuerte incertidumbre.
Según el BCE, los aranceles efectivos oscilarán entre 12% y 16%, ligeramente por encima de lo esperado, pero lejos del escenario crítico de más del 20%. Desde la perspectiva macroeconómica, el impacto se percibe contenido: la previsión de crecimiento del PIB de la Eurozona para 2025 se mantiene en 1,1%, frente al 0,7% al que habría caído sin el acuerdo.
Implicaciones para el euro
El mensaje de Lagarde desde Ginebra fue claro: Europa debe diversificar sus socios comerciales y reducir la dependencia de EE.UU. para sostener su fortaleza exportadora. En el corto plazo, la tregua elimina el riesgo de una “guerra arancelaria abierta”, lo que da algo de alivio al euro. Sin embargo, la carga de los aranceles en sectores clave podría seguir pesando sobre la moneda común si la competitividad se erosiona.
Análisis técnico del EURUSD
En el gráfico diario, el EURUSD se mantiene en un rango de consolidación tras las caídas de esta semana:
- Soporte clave: 1,15270, cuya pérdida abriría la puerta a descensos hacia 1,13909 y 1,12752.
- Resistencia relevante: 1,18291, máximo reciente donde se concentró la presión vendedora.
- POC: en torno a 1,16629.
- Indicadores: RSI en 44,86% (cercano a sobreventa) y MACD en negativo, confirmando sesgo lateral-bajista.
El sesgo inmediato se mantiene lateral a bajista. Solo una ruptura clara por encima de 1,18291 permitiría pensar en un avance hacia la barrera psicológica de 1,19, mientras que un quiebre de soportes abriría espacio a mayores correcciones.
Estabilidad con riesgos latentes
El acuerdo ha logrado evitar el peor escenario para la Eurozona, asegurando cierta estabilidad macroeconómica y sosteniendo la confianza en el euro. Pero las tensiones en sectores estratégicos y la dependencia estructural de EE.UU. siguen siendo riesgos presentes.
En conclusión, el euro se mantiene a flote gracias al respiro diplomático, pero la batalla real se juega en dos frentes: los gráficos técnicos y la capacidad de Europa de diversificar su estrategia comercial en los próximos meses.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.