EUR/USD: Expectativas ante el BCE y el PIB de EE.UU.

por angie.joice2701@gmail.com
Expectativas ante el BCE y el PIB de EE.UU.

Por Ion Jáuregui – Analista de ActivTrades

El par EUR/USD atraviesa un momento de alta expectativa, con apariciones clave de autoridades del Banco Central Europeo (BCE) y la inminente publicación del Producto Bruto Interno (PBI) trimestral de Estados Unidos, eventos que prometen generar movimientos significativos en los mercados financieros.

El rol del BCE y las expectativas del mercado

Hoy la atención está puesta en Christine Lagarde y Luis de Guindos, presidenta y vicepresidente del BCE, quienes podrían ofrecer indicios sobre la futura estrategia de tasas de interés del organismo. La incertidumbre en torno a la política monetaria de la Eurozona sigue siendo un factor decisivo para el desempeño del EUR/USD.

Las intervenciones de ambos se han convertido en uno de los eventos más esperados del día. Los inversores analizan con lupa cada declaración en busca de señales sobre ajustes futuros. Una postura más agresiva (hawkish) podría presionar al euro, mientras que un enfoque más cauto o la sugerencia de posibles recortes podría generar un impulso alcista. En el mercado FX, las expectativas sobre política monetaria tienen un efecto casi inmediato, haciendo del EUR/USD un termómetro directo del panorama económico europeo.

El impacto del PIB estadounidense

En paralelo, en Estados Unidos se publicará el dato del PBI del primer trimestre, con una proyección de crecimiento del 2,3%, frente al 3,1% registrado previamente. Esta cifra es crucial para el dólar: una desaceleración en la actividad económica podría debilitar la moneda estadounidense.

Los inversores observan si la economía de EE.UU. muestra señales de enfriamiento o si mantiene su ritmo de crecimiento. Un dato por debajo de lo esperado podría traducirse en una pérdida de fortaleza del dólar, lo que daría impulso al euro en los mercados internacionales.

Análisis técnico del EUR/USD

El EUR/USD había recuperado terreno hasta alcanzar los $1.09296 por euro el pasado 18 de marzo. Desde entonces, inició una corrección que lo llevó hoy hasta los 1.07614. Sin embargo, la vela de hoy es completamente alcista, lo que sugiere que este nivel puede estar actuando como soporte en medio de un nuevo impulso.

Esta hipótesis se refuerza con la configuración técnica: el cruce triple de medias ha llevado a la media de 50 sesiones por encima de la de 100, y ayer se produjo un “golden crossover”, donde la media de 200 sesiones comienza a posicionarse por debajo de la de 100, lo cual podría anticipar una expansión del precio.

El RSI también apoya este escenario, al haber formado un micro soporte en torno al 50%, lo que indica que la corrección ha perdido fuerza. Si el precio rompe al alza la media de 50 sesiones, es probable una nueva subida hacia los $1.10 por euro.

No obstante, si los datos del PBI estadounidense sorprenden positivamente y Europa no ofrece un sentimiento claramente alcista, podríamos ver un retroceso hacia el punto de control actual (POC) en torno a los 1.05327. Sin embargo, este escenario es menos probable dado el clima tenso en EE.UU. por los nuevos aranceles de Trump, que amenazan la estabilidad de las exportaciones.

Otras variables del entorno financiero

Más allá de las declaraciones del BCE y los datos del PIB, hay otros factores que inciden en el entorno macroeconómico. Las criptomonedas muestran alta volatilidad: Bitcoin ronda los $87,000 y Ethereum los $2,000, reflejando la incertidumbre general del mercado.

Asimismo, materias primas como el Brent, el café y el oro se mueven en un contexto de cautela, lo que también afecta la percepción de riesgo y, por extensión, al EUR/USD. En Asia, los índices muestran resultados mixtos: el Nikkei cae 0,9%, el Hang Seng sube 0,7% y el Shanghai Composite se mantiene prácticamente plano.

Ayer, los índices estadounidenses cerraron en rojo: el S&P 500 cayó un 1,1%, el Nasdaq un 2% y el Dow Jones un 0,3%, reforzando un tono de prudencia que se filtra hacia el mercado cambiario.

Perspectivas para el EUR/USD

En resumen, el par EUR/USD se encuentra en un punto de inflexión, donde las declaraciones del BCE y los datos macroeconómicos de EE.UU. jugarán un papel clave. Cualquier indicio sobre la dirección futura de la política monetaria en la Eurozona o sobre la salud económica estadounidense puede desatar movimientos relevantes en el par.

El análisis técnico revela que, tras una recuperación y un cruce favorable de medias móviles, el euro se mantiene firme y podría dirigirse hacia los $1.10 si supera con claridad la media de 50 sesiones. Sin embargo, la volatilidad global y las tensiones comerciales aconsejan a los inversores mantener una estrategia flexible y atenta a nuevos desarrollos.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?