Por Ion Jauregui – Analista de ActivTrades
El EUR/USD opera con cautela este martes, en una jornada marcada por la publicación de datos clave que podrían definir su trayectoria en los próximos días. El par retrocede levemente un 0,09%, reflejo de la incertidumbre de los inversores ante la inminente publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Eurozona y los índices PMI manufactureros tanto en Europa como en Estados Unidos.
EL FOCO SOBRE LA INFLACIÓN EUROPEA
Las proyecciones apuntan a que el IPC de marzo en la Eurozona se ubique en 2,2% interanual, una décima por debajo del dato de febrero. La inflación subyacente —que excluye alimentos y energía— también podría moderarse a 2,5%, otro punto menos respecto al mes previo.
Un resultado inferior al previsto podría reforzar la expectativa de un tono más moderado por parte del Banco Central Europeo (BCE), lo que presionaría aún más al euro frente al dólar. En un contexto donde cada matiz de política monetaria cuenta, estos números serán decisivos.
LOS PMIs Y LA SALUD ECONÓMICA TRANSATLÁNTICA
Durante la jornada se publican los PMIs manufactureros de España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, la Eurozona y EE.UU.. Estos indicadores permitirán tomar el pulso al sector industrial y moldearán la percepción sobre la solidez económica de ambas regiones.
Si Europa muestra señales de debilidad mientras EE.UU. sorprende al alza, el dólar podría reforzarse aún más, empujando al EUR/USD hacia nuevos mínimos.
ANÁLISIS TÉCNICO: SOPORTE EN 1.08 Y UNA ZONA CLAVE
Desde el 26 de abril, el EUR/USD viene escalando lentamente, marcando niveles de soporte progresivamente más altos: 1.07364, 1.07649 y 1.07913, este último como punto de control actual (POC). Hoy rompió al alza con un nuevo soporte cerca de 1,08 dólares por euro. Si ese nivel se mantiene, podríamos ver un rebote sostenido del euro.
El gráfico diario muestra una expansión alcista en las medias móviles, pero en el de 4 horas el impulso es más tímido. En la temporalidad de 1 hora, las tres medias están próximas a converger, lo que podría señalar un punto de inflexión. Durante la sesión asiática se produjo una corrección con volumen, y el RSI en 43,10% sugiere posible recuperación.
La sesión americana será determinante: si los datos estadounidenses muestran fortaleza, el dólar podría presionar nuevamente hasta la zona de soporte en 1.07649. Pero si los efectos de las tensiones arancelarias siguen erosionando la economía estadounidense, el euro podría recuperar terreno.
ATENCIÓN A LOS BANCOS CENTRALES
En este entorno, las señales del mercado de bonos y las declaraciones de los banqueros centrales serán claves para anticipar posibles movimientos en la política monetaria. El EUR/USD permanece en una zona de definición, con soporte en 1.08, mientras los datos de inflación y PMIs se perfilan como catalizadores inmediatos. La dirección la marcará, con toda probabilidad, la apertura de Wall Street.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.