Por Ion Jauregui – Analista de ActivTrades.
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido pausar su ciclo de recortes de tasas tras siete reducciones consecutivas en los últimos doce meses. De este modo, mantiene la tasa de depósitos en 2 %, la de refinanciación en 2,15 % y la de facilidad marginal en 2,4 %. La decisión era ampliamente esperada por los mercados, y responde a una mayor cautela ante un escenario inflacionario aún incierto.
Si bien la inflación general ha alcanzado oficialmente el objetivo del 2 %, y la subyacente se sitúa en 2,3 %, la presidenta Christine Lagarde adoptó un tono más firme de lo previsto. Advirtió que podrían surgir sorpresas si se materializan riesgos fiscales o geopolíticos, como el aumento del gasto en defensa, desequilibrios presupuestarios o tensiones comerciales internacionales, entre ellas los aranceles firmados recientemente por Trump con Japón.
Reacción moderada de los mercados
El euro apenas se movió tras el anuncio. El EUR/USD osciló solo un 0,1 %, mientras que las tasas implícitas del mercado monetario redujeron significativamente la probabilidad de un nuevo recorte en septiembre. Actualmente, solo se contempla un posible ajuste marginal de 5 puntos básicos.
Análisis técnico
- Tendencia general: lateral-bajista en el corto plazo, alcista en el largo.
- Soportes clave:
- 1,1488: nivel técnico y psicológico relevante.
- 1,1275: mínimo reciente de julio.
- Resistencias clave:
- 1,1829: máximo reciente de corto plazo.
- 1,2278: siguiente resistencia importante.
La semana pasada el par intentó un quiebre al alza, pero falló, iniciando esta semana con un sesgo bajista. Mientras el precio se mantenga por encima del primer soporte, la tendencia alcista de fondo sigue vigente. Sin embargo, un cierre diario por debajo de 1,1488 podría activar una caída hacia la zona de control (POC) en 1,0419.
El RSI diario se encuentra en zona de sobreventa (38,95 %) y el MACD empieza a mostrar señales bajistas, reflejando una pérdida de impulso alcista.
¿Fin del ciclo de recortes?
Dentro del BCE crece la idea de que el ciclo de recortes podría haber concluido. Mientras figuras como Isabel Schnabel abogan por mayor paciencia, otros miembros del consejo como Philip Lane y Luis de Guindos aún no descartan un último ajuste en septiembre, si las proyecciones muestran debilidad económica.
Con el verano europeo en curso, el destino del euro dependerá de la evolución de la inflación, la política fiscal europea y la capacidad del BCE para responder a las tensiones comerciales con Estados Unidos y otros desafíos globales.