Estacionalidades en Wall Street: un fiasco en 2025

Los patrones estacionales clásicos fallaron en 2025: los índices siguieron subiendo pese al temido septiembre. La inteligencia artificial, la geopolítica y las tasas de interés reconfiguraron el comportamiento del mercado. Octubre, con su historial sombrío, asoma ahora como el mes clave para una posible corrección.

por Edgar Mandujano

Las estacionalidades del mercado estadounidense suelen ser patrones conocidos y relativamente confiables: ciertos meses tienden a ser débiles, otros más sólidos. Pero este año los inversores que siguieron el clásico “Sell in May and go away…” quedaron en fuera de juego. Desde la corrección de inicios de abril, los grandes índices como Dow Jones, Nasdaq 100 y S&P500, además del DAX y el EuroStoxx 50, acumulan rendimientos notables.

La euforia bursátil parece haber desbaratado los viejos calendarios. La burbuja tecnológica ligada a la inteligencia artificial, los aranceles de la administración Trump, la persistencia de la guerra en Ucrania, el rearme de la OTAN y la tensión geopolítica global han dado forma a un escenario en el que incluso los efectos estacionales más tradicionales han perdido fuerza. Septiembre, históricamente el peor mes para la bolsa de EE. UU., hasta ahora no ha mostrado el desplome de manual, aunque técnicamente siempre queda abierta la posibilidad de un retroceso abrupto.

Octubre en el horizonte: mes de miedo y récords negros

Los índices han corrido demasiado en las últimas semanas, encadenando récords con el impulso extra de la baja de tasas de la Fed. Un ajuste sería comprensible. Octubre carga con antecedentes pesados: el crash de 1929, el “lunes negro” de 1987 y la debacle de 2008 durante la crisis financiera. En la memoria del mercado, es el mes del vértigo.

Al mirar los últimos 25 años, abril, julio, noviembre y diciembre resultan los meses más rentables para el S&P500, mientras septiembre sigue ostentando el título de más débil. Sin embargo, la tradicional temporada alcista entre noviembre y abril aún podría confirmarse este año. Una corrección de hasta 10% en octubre no sería catastrófica, sino incluso saludable.

Las declaraciones recientes de Jerome Powell, menos dovish de lo esperado, ya insinúan un catalizador para ese ajuste. Otra chispa podría surgir en los próximos días y servir de excusa para que el mercado, tras meses de euforia, se tome un respiro.

Dirk Friczewsky– analista de ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?