Por Enrique Hernández
España avanza en las exportaciones de agroalimentos y conquista con sus frutas, carnes y hortalizas a los comensales europeos. Hoy ya es la cocina de Europa.
“Las exportaciones españolas a la Unión Eurppera representan 71 por ciento de las exportaciones totales en volumen de productos y el 69 por ciento en valor euros”, revela el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España.
Cada año, los países integrantes de la Unión Europea compran un volumen de 24 millones 387 mil toneladas de alimentos a los productores españoles, quienes reciben ingresos valuados por esas ventas de 46 mil 771 millones de euros.
De manera individual entre los principales mercados en la Unión Europea están Francia, Alemania, Portugal e Italia: “Estos cuatro países suponen el 51 por ciento de la exportación española en volumen y el 47 por ciento en valor”, agrega el reporte del gobierno español.
En medio de una guerra comercial desatada por Donald Trump, los productores agrícolas de España y la Unión Europea están en la mira. Y el euro se está convirtiendo en una divisa de refugio de los inversionistas, quienes ya dudan del dólar y Estados Unidos.
A la par muchos productores españoles siguen confiando en la Zona Euro para crecer y comercializar sus agroalimentos.
“El desempeño del euro empieza a parecerse al de una moneda refugio, lo que demuestra claramente que, en los mercados financieros la coherencia política, la estabilidad y la previsibilidad son valores altamente apreciados por los inversores”, revela Ricardo Evangelista, analista de mercados de ActivTrades.
“Resulta difícil seguir viendo al dólar estadounidense como un activo refugio, como podríamos haber hecho hace tan solo unos meses”, señala el economista.
La moneda única de la Unión Europea se ha apreciado 9.7 por ciento frente al dólar desde principios de 2025, según ActivTrader, la plataforma de trading de ActivTrades.
Al 24 de abril de 2025, el euro valía 1.13 dólares, cuando iniciaba el año se cotizó la moneda europea en 1.03 dólares.
“La invasión rusa de Ucrania ha alterado los flujos comerciales no sólo con Rusia, sino con otros países, en España y en todo el mundo”, comenta el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España.
“Algunas tensiones políticas también han perjudicado el comercio con otros países, sobre todo las exportaciones”, agrega.
Aún así, los productores españoles tienen de clientes a los supermercados del Reino Unido, China, Estados Unidos, Marruecos, Arabia Saudí y Japón. Pero hoy España le da de comer a la Unión Europea.
Quiénes son los 10 compradores europeos de productos agroalimentarios españoles
País | Exportaciones por valor | Exportaciones por volumen |
Francia | 10 mil 929 millones de euros | 6 millones 345 mil toneladas |
Alemania | 8 mil 188 millones de euros | 4 millones 462 mil toneladas |
Portugal | 7 mil 261 millones de euros | 4 millones 366 mil toneladas |
Italia | 6 mil 847 millones de euros | 2 millones 515 mil toneladas |
Países Bajos | 3 mil 370 millones de euros | un millón 896 mil toneladas |
Polonia | mil 859 millones de euros | 911 mil toneladas |
Belgica | mil 616 millones de euros | 910 mil toneladas |
Republica Checa | 856 millones de euros | 385 mil toneladas |
Suecia | 774 millones de euros | 427 mil toneladas |
Rumania | 679 millones de europa | 278 mil toneladas |
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.