Empleo formal acumula 18 meses de crecimiento y dinamiza la masa salarial en el país

El Perú registró en setiembre un aumento sostenido del empleo privado y un fuerte impulso en los ingresos laborales, con especial dinamismo en agro, servicios y comercio.

por Edgar Mandujano
El Consejo de Seguridad de la ONU

El mercado laboral peruano cerró setiembre de 2025 con un resultado positivo que confirma la recuperación sostenida del empleo formal en el país. De acuerdo con información oficial, este sector creció 4,6 % interanual, lo que significó la creación de 276 mil puestos de trabajo en comparación con el mismo mes de 2024. Con ello, el país acumula dieciocho meses consecutivos de expansión, un comportamiento poco común en los últimos años marcados por la desaceleración económica.

En paralelo, la masa salarial formal, es decir, la suma total de los ingresos percibidos por los trabajadores registrados, también registró un avance notable. ¿Qué sectores impulsaron este crecimiento? ¿Qué significa para los trabajadores y la economía nacional? Aquí te explicamos el detalle.


¿Qué sectores impulsaron el crecimiento del empleo formal?

El principal motor del crecimiento fue el sector privado, donde el empleo formal avanzó 5,9 % interanual en setiembre de 2025. Este aumento estuvo concentrado en tres actividades clave que continúan fortaleciendo su demanda laboral:

  • Agropecuario: +90 mil puestos de trabajo
  • Servicios: +75 mil puestos de trabajo
  • Comercio: +31 mil puestos de trabajo

Estos sectores no solo dinamizan sus propias cadenas productivas, sino que además arrastran actividades complementarias que terminan generando más oportunidades laborales. El segmento agropecuario, por ejemplo, mantiene un crecimiento constante impulsado por la demanda externa, mientras que servicios y comercio reflejan mayor actividad interna y recuperación empresarial.

La continuidad de este comportamiento por más de un año y medio evidencia que la formalidad mantiene un ritmo ascendente pese al contexto de inflación moderada y desaceleración global.


¿Cómo evolucionó la masa salarial y por qué es importante?

La masa salarial formal registró un crecimiento de 9,1 % en términos reales respecto a setiembre de 2024. Este indicador es clave porque permite medir cuánto dinero ingresa efectivamente a los hogares a través del empleo formal, lo que se traduce en mayor capacidad de consumo y dinamismo económico.

Este resultado estuvo directamente impulsado por:

  • El aumento de puestos de trabajo formales.
  • El crecimiento del ingreso medio registrado en planilla.

El dato proviene de la planilla electrónica, herramienta que permite evaluar con precisión los movimientos laborales en el país.

En el caso del sector privado, la masa salarial mostró aún más fuerza: creció 10,2 % real interanual, impulsada principalmente por los sectores servicios y minería, dos ramas que han registrado mayor inversión y demanda de mano de obra especializada.


¿Por qué se habla de 18 meses consecutivos de expansión?

El mercado laboral formal suele ser sensible a las fluctuaciones económicas; sin embargo, desde mediados de 2024 mantiene una trayectoria ascendente. Lograr dieciocho meses consecutivos de expansión no solo evidencia estabilidad, sino también una tendencia estructural que podría influir en la recuperación de otros indicadores económicos.

Algunos factores que explican este desempeño:

  1. Mayor demanda interna, especialmente en servicios y comercio.
  2. Recuperación de sectores exportadores, como agro y minería.
  3. Reactivación empresarial, asociada a mayor inversión y formalización.
  4. Uso más eficiente de la planilla electrónica, que reduce la informalidad encubierta.

Este comportamiento favorece la recaudación fiscal, impulsa la productividad y aumenta la capacidad adquisitiva de los trabajadores.


¿Qué significa para las familias peruanas?

Un incremento sostenido tanto del empleo formal como de la masa salarial tiene impactos directos en los hogares:

  • Más estabilidad laboral
  • Mejores ingresos reales
  • Acceso a beneficios, como CTS, gratificación y seguridad social
  • Mayor confianza del consumidor, lo que impulsa el consumo interno

Además, la relación entre empleo y masa salarial permite anticipar cómo se comportará la economía en los próximos meses: más personas trabajando y percibiendo mejores ingresos tiende a dinamizar el mercado interno y mejorar las expectativas empresariales.


¿Qué es exactamente la masa salarial y cómo se calcula?

El concepto es sencillo: la masa salarial se obtiene multiplicando el ingreso medio formal por el total de puestos de trabajo formales.

Este indicador funciona como una fotografía del valor total que las empresas destinan al pago de remuneraciones durante un período. Un aumento sostenido, como el registrado en setiembre, refleja tanto un crecimiento en el número de trabajadores como en los ingresos que perciben.


Perspectivas para los próximos meses

Si bien el país enfrenta desafíos como la informalidad persistente y la desaceleración de algunos sectores industriales, el desempeño del empleo formal y la masa salarial genera optimismo. Si la tendencia se mantiene, es probable que el cierre de 2025 registre uno de los mejores indicadores laborales de los últimos años.

La clave estará en la continuidad de la recuperación de servicios y comercio, así como en el comportamiento del sector minero, que podría seguir impulsando la masa salarial privada.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?