El consumo privado es el corazón de toda economía saludable, y en Estados Unidos representa cerca del 70% del PIB. Cuando el consumidor se retrae, las consecuencias se sienten de inmediato.
Durante 2025, el sector de bienes de consumo básico (Consumer Staples) ha mostrado un desempeño débil en comparación con otros sectores del S&P 500. Entre los factores detrás de esta desaceleración destacan la inflación persistente, los aranceles que encarecen los productos importados y un mercado laboral que comienza a mostrar signos de enfriamiento.
El prolongado shutdown del gobierno federal impide disponer de datos oficiales actualizados, pero el auge del empleo parece haberse detenido. Los consumidores reducen gastos y evitan compras no esenciales.
El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó en octubre a 53,6 puntos, desde 55,1 en septiembre, una baja mensual del 2,7% y una caída interanual del 24% frente a octubre de 2024.
El ánimo del consumidor estadounidense, en resumen, se encuentra en uno de sus niveles más bajos de los últimos años.
Trading por sectores: oportunidades con ActivTrader
Los 11 sectores que componen el S&P 500 pueden operarse de manera independiente a través de CFDs en la plataforma ActivTrader.
El Consumer Staples Select Sector SPDR Fund (XLP) permite invertir directamente en el sector de consumo básico, tanto en largo como en corto, y con apalancamiento configurable según el perfil de riesgo del inversor.
Quienes consideren que el sector tiene potencial de recuperación, pueden abrir posiciones largas sobre el XLP; quienes anticipen una caída, pueden posicionarse en corto. ActivTrader permite definir los parámetros de riesgo, tamaño de posición y stops dinámicos, facilitando la gestión activa del portafolio.
Estructura y composición del XLP
El Consumer Staples Select Sector SPDR Fund (ISIN: US81369Y3080) replica el Consumer Staples Select Sector Index, basado en una metodología ajustada por flotante y ponderada por capitalización bursátil.
El índice se revisa trimestralmente (marzo, junio, septiembre y diciembre) y actualmente incluye 37 valores.
A 31 de octubre de 2025, el sector tenía una ponderación del 4,68% dentro del S&P 500, frente a más del 33% del sector tecnológico. Su capitalización total asciende a 3,18 billones de dólares, frente a los 60,99 billones del S&P 500.
Mientras el índice general ganó 16,3% en lo que va del año, el XLP retrocedió 2,96%, consolidando su posición como el sector con peor rendimiento del año.
Las diez principales posiciones del XLP representan el 61,6% del fondo:
- Walmart (10,7%)
 - Costco Wholesale (9,8%)
 - Procter & Gamble (8,5%)
 - Coca-Cola (6,4%)
 - Philip Morris International (5,4%)
 - PepsiCo (4,8%)
 - Mondelez International (4,3%)
 - Colgate-Palmolive (4,3%)
 - Altria Group (4,0%)
 - Monster Beverage (3,3%)
 
Todas estas acciones pueden también operarse individualmente a través de CFDs en ActivTrader.
Análisis técnico
El CFD sobre el XLP muestra una tendencia lateral con sesgo bajista en el gráfico diario.
A partir del mínimo del 8 de abril de 2025 (75,58 USD) y el máximo del 20 de agosto (83,86 USD), los niveles de Fibonacci permiten identificar las zonas clave de soporte y resistencia.
- Resistencias: 77,53 (0,764%), 78,74 (0,618%), 79,72 (0,5%), 80,69 (0,382%), 81,90 (0,236%) y 83,86 USD (0,0%).
 - Soportes: 75,58 (1,0%), 73,63 (1,236%), 72,42 (1,382%) y 70,46 USD (1,618%).
 
Las medias móviles EMA50, EMA100 y EMA200 indican que el precio aún no logra revertir la tendencia de corto plazo.
El RSI se sitúa en 32,05 puntos, apenas por encima del nivel de sobreventa, reflejando una condición técnica neutra con sesgo débil.
En el escenario actual, los bullen apuntan a una recuperación hacia 79,7 USD, mientras que los bären podrían presionar hasta 73,6 USD.
Dirk Friczewsky – analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.