El oro, en máximos históricos y con señales de sobrecompra

El oro rompe máximos históricos impulsado por la debilidad del dólar y la estrategia de bancos centrales que lo acumulan como refugio frente a la deuda de EE.UU., la desdolarización y las tensiones geopolíticas.

por Edgar Mandujano

Dirk Friczewsky, analista de ActivTrades.

El oro sigue batiendo récords. El precio de la onza ha escalado de forma tan vertical que muchos analistas se preguntan cuándo llegará la inevitable corrección.

Detrás de esta racha alcista está, en buena medida, la debilidad del dólar estadounidense. Y esa debilidad tiene varias raíces: la gigantesca deuda de EE.UU., la creciente desconfianza hacia el billete verde como divisa de reserva y el proceso de “desdolarización” impulsado por los países BRICS y otras economías emergentes.

En los últimos trimestres, bancos centrales como los de China, India y Turquía han reducido su exposición a bonos del Tesoro norteamericano y han reforzado sus reservas de oro. El metal precioso se ha convertido en su seguro frente a sanciones, riesgos geopolíticos y la volatilidad del dólar.

El oro como refugio
El fenómeno no es nuevo: durante la pandemia y la ola inflacionaria que siguió, el oro se consolidó como un activo de estabilidad. En Estados Unidos, la inflación llegó a superar el 9%, y en Europa el 10%. Para proteger el capital, los bancos centrales y los inversores privados recurrieron al metal.

Hoy, con las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, el oro sigue ganando atractivo. El repunte reciente de los precios al consumidor en EE.UU. refuerza aún más la búsqueda de refugio.

Riesgos latentes

La euforia, sin embargo, también tiene sus riesgos. El mercado recuerda bien cómo la Comex, la bolsa de futuros de materias primas en Nueva York, ha elevado en otras ocasiones los requisitos de margen para operar con oro, provocando ventas masivas y caídas de varios cientos de dólares.

A ello se podría sumar una corrección en Wall Street, que obligaría a muchos inversores a vender oro para cubrir pérdidas en acciones.

¿Hasta dónde puede llegar?
Los análisis técnicos sitúan resistencias potenciales en torno a los 4.200 dólares por onza, aunque los indicadores advierten que el mercado está fuertemente sobrecomprado (el RSI supera los 88 puntos). Por abajo, la zona de 3.000 dólares aparece como el primer nivel de soporte relevante.

👉 El oro brilla como nunca, sostenido por la debilidad del dólar y las compras de bancos centrales. Pero su subida casi vertical despierta también la otra cara de la moneda: el temor a que un ajuste brusco esté a la vuelta de la esquina.


Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?