El IBEX 35 entre el rebote bursátil y la avalancha china

La atención inmediata está puesta en la intervención de Lagarde, cuyas palabras podrían insinuar un giro menos restrictivo en la política monetaria del BCE.

por Edgar Mandujano

Por Ion Jauregui – Analista de ActivTrades.


El índice bursátil español inicia la jornada con una disyuntiva clara: por un lado, las expectativas en torno a las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE); por otro, el temor creciente a una nueva oleada de productos chinos a precios de liquidación que podría inundar el mercado europeo.

El IBEX 35 opera así en un contexto de señales mixtas, donde el pulso entre la política monetaria y el comercio internacional amenaza con alterar el rumbo de los mercados europeos.

Lagarde y Wall Street: estímulo externo

La atención inmediata está puesta en la intervención de Lagarde, cuyas palabras podrían insinuar un giro menos restrictivo en la política monetaria del BCE. Esto se suma a la temporada de resultados corporativos en Estados Unidos, que actúa como termómetro del sentimiento inversor global. Los reportes de los gigantes financieros en Wall Street y la evolución del S&P 500, Nasdaq y Dow Jones aportan una capa adicional de incertidumbre —y oportunidad— para los inversores europeos.

China apunta a Europa

Mientras tanto, en un plano más estructural, Europa se prepara para afrontar las consecuencias indirectas de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Con los aranceles estadounidenses en niveles récord, Beijing ha redirigido su superávit comercial hacia otros destinos. Europa —con un tamaño de mercado comparable y patrones de consumo similares a los de EE.UU.— se perfila como su nuevo receptor natural.

Este fenómeno no es del todo nuevo. Hace una década, España vivió la irrupción de grandes exportadores chinos. Hoy, ese temor se extiende a toda la Unión Europea, en un contexto agravado por señales deflacionarias en China: el índice de precios al consumidor y el índice de precios al productor se han retraído, lo que revela la disposición de los fabricantes chinos a reducir aún más sus márgenes. El resultado: una lluvia de productos a precios mínimos que, aunque podría beneficiar al bolsillo del consumidor, amenaza con socavar la competitividad de las industrias locales.

Análisis técnico: niveles clave

En lo inmediato, el IBEX 35 intenta consolidar el rebote de las jornadas anteriores. Hay fuerte actividad técnica en torno a los niveles de 12.320 y 12.555 puntos, zonas de retroceso de Fibonacci frente a los máximos recientes. Se observa una posible señal técnica de cruce del promedio móvil de 50 días por encima del de 100, lo que abriría la puerta a un nuevo impulso hacia los 12.760 puntos.

El punto de control se ubica en los 13.297 puntos como resistencia mayor, mientras que por debajo, el soporte clave se sitúa en los 12.055. El rango actual se define entre los 12.235 y 11.235, ligeramente por encima del piso crítico de los 11.196 puntos, zona que ya ha servido de rebote en dos ocasiones recientes.

Riesgos y perspectivas

En este campo de fuerzas, el optimismo que despiertan las posibles señales de alivio monetario se contrasta con una amenaza comercial de fondo. La llegada masiva de productos chinos a precios agresivos puede convertirse en un factor de presión para los sectores industriales estratégicos del continente. Bruselas podría responder con nuevas salvaguardas o aranceles, pero eso también implica riesgos geopolíticos en la ya tensa relación con Pekín.

Conclusión: entre titulares y hechos

La sesión de hoy sintetiza las tensiones de un mercado en alerta: titulares que mueven precios y hechos que configuran estructuras. Si bien el IBEX 35 podría beneficiarse de un entorno global más dinámico y una política monetaria más flexible, el riesgo de una avalancha china obliga a repensar estrategias. En este contexto, la gestión activa del riesgo y la lectura fina de las variables macroeconómicas serán clave para navegar lo que ya no es solo una coyuntura bursátil, sino un posible punto de inflexión para el comercio europeo.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?