La fiesta bursátil de la inteligencia artificial muestra señales de agotamiento. Los grandes protagonistas del sector —con Nvidia a la cabeza— atraviesan una fase de corrección que está poniendo nerviosos a los inversores. La compañía más emblemática del boom de la IA presentará resultados este miércoles, después del cierre en Wall Street, y el mercado espera esa cifra como si fuera un reset emocional: o confirma el entusiasmo de los últimos trimestres, o enciende la alarma de una corrección más profunda.
Mientras tanto, el retroceso se contagia a otros nombres fuertes del sector tecnológico. Palantir, Meta Platforms, y varios fabricantes de chips como NXP Semiconductors, Texas Instruments o Microchip Technology sufrieron caídas más marcadas en las últimas sesiones. El mercado parece preguntarse si la valoración de las empresas vinculadas a la IA ha corrido demasiado rápido respecto de su capacidad inmediata de ejecución.
Una noticia extraordinariamente positiva: Alemania pisa fuerte en la carrera global de la IA
Pero no todo es pesimismo. En Alemania, la Schwarz-Gruppe, dueña de Lidl y Kaufland, acaba de anunciar una de las inversiones más ambiciosas del continente: 11.000 millones de euros para construir un megacentro de datos en Lübbenau, a unos 100 kilómetros de Berlín.
La dimensión del proyecto es notable por varias razones:
- No recibirá subsidios públicos, algo inusual en este tipo de infraestructuras.
- De la inversión total, 8.500 millones se destinarán directamente a equipamiento tecnológico.
- Se estima que el centro operará con alrededor de 100.000 GPUs, y dada la hegemonía actual del mercado, es probable que Nvidia obtenga un porcentaje dominante de ese suministro.
Este movimiento es relevante no solo por la escala, sino porque introduce un actor europeo capaz de competir en servicios cloud en un mercado dominado por Amazon Web Services y otros gigantes estadounidenses. Lidl y Kaufland no necesitarán ni de lejos toda esa potencia, lo que abre la puerta a convertirse en un proveedor serio de infraestructura digital en Europa.
Alemania refuerza así su posición como principal hub de centros de datos en Europa, aunque aún muy lejos del tamaño acumulado de Estados Unidos: 2,4 GW frente a cerca de 40 GW.
La pregunta que queda en el aire es si, con los altos precios de energía en Alemania, estas instalaciones deberían considerarse “empresas electrointensivas” en la política energética nacional.
El DAX se tiñe de rojo: ¿inicio de un “salami crash”?
La sesión de esta mañana en Alemania estuvo marcada por un predominio casi absoluto del rojo en el DAX. Solo unos pocos valores resistían en terreno positivo. La corrección, que ya suma más de 1.350 puntos en las últimas jornadas, empieza a tener la forma clásica de un “salami crash”: caídas pequeñas, constantes y acumulativas, que erosionan el índice sin un desplome brusco pero sí con una presión persistente.
A esto se añade un factor que podría intensificar la volatilidad:
el jueves, a las 14:30, se publicarán los datos laborales de EE.UU. correspondientes a septiembre, retrasados por el reciente shutdown. Si las cifras muestran deterioro, el contagio negativo podría expandirse rápidamente tanto en Wall Street como en Europa.
Dirk Friczewsky – analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.