El gran pulso fiscal de Trump y el rally bursátil previo al 4 de julio

Caretas | ActivTrades | Análisis de mercados para el 30/6/2025.

por Edgar Mandujano

El presidente Donald Trump ha definido su nueva iniciativa legislativa como “un gran y hermoso proyecto de ley”. Y, al menos por ahora, el Senado de Estados Unidos parece darle la razón. El sábado pasado, el paquete fiscal superó un importante escollo procedimental: la moción para iniciar el debate final fue aprobada por 51 votos a favor y 49 en contra. Todos los senadores demócratas y dos republicanos —Thom Tillis (Carolina del Norte) y Rand Paul (Kentucky)— votaron en contra.

Horas antes, el panorama era más incierto. Con 50 senadores en contra y solo 46 a favor, la mayoría republicana parecía al borde del fracaso. Sin embargo, el bloque indeciso cedió y optó por no boicotear el debate, despejando el camino hacia una eventual aprobación antes del 4 de julio, fecha simbólica en el calendario político estadounidense.

El texto final, de 940 páginas, incorpora múltiples concesiones a distintos sectores de poder. Entre ellas figura el polémico incremento del techo de deuda en 5 billones de dólares, una cifra que incomoda a los halcones fiscales del propio Partido Republicano. Aun así, el líder de la mayoría, John Thune, ha logrado mantener —por ahora— la cohesión interna.

El proyecto busca codificar buena parte de las promesas de campaña de Trump: extender los recortes tributarios de 2017, reducir las tasas al ingreso, ampliar las deducciones estándar y aumentar el crédito tributario por hijos. También se incluyen medidas de nueva factura: deducciones por propinas, por pago de horas extras, por intereses de préstamos vehiculares y beneficios para adultos mayores que enfrentan cargas impositivas sobre su pensión del seguro social.

Wall Street no se detiene

El viernes anterior, los mercados estadounidenses celebraron anticipadamente. Los principales índices cerraron en máximos históricos: el S&P 500 avanzó 0,5%, superando su techo de febrero, y el Nasdaq 100 hizo lo propio. El Dow Jones ganó 432 puntos.

A pesar de la amenaza lanzada por Trump de interrumpir las negociaciones comerciales con Canadá, el optimismo no cedió. Los avances con China y otros socios clave reforzaron la narrativa de progreso. Las expectativas de un pronto recorte de tasas por parte de la Reserva Federal, combinadas con sólidos resultados empresariales y una inflación contenida, han alimentado el rally bursátil desde abril.

Nike subió 13% tras un reporte financiero alentador. Amazon ganó 0,5%, respaldado por un nuevo upgrade de analistas. El impulso es amplio, y el sentimiento de los consumidores también mejora, según los últimos datos de la Universidad de Michigan.

Inflación PCE: señales mixtas

El índice de precios PCE —preferido por la Fed para evaluar la inflación— subió 0,1% en mayo, en línea con abril. Sin embargo, el componente subyacente (core) repuntó 0,2%, tras dos meses en 0,1%, lo que podría moderar el entusiasmo por una política monetaria aún más expansiva.

En la comparación interanual, la inflación PCE llegó a 2,3% y la core a 2,7%, superando previsiones. Aunque el dato no alarma, sí sugiere que la desinflación podría estar perdiendo tracción.

El dólar se debilita

El índice del dólar cayó más de 1,5% en la semana, cerrando por debajo de 97,3 unidades —su nivel más bajo desde febrero de 2022— impulsado por las expectativas de recortes de tasas. Jerome Powell ha adoptado un tono moderado en el Congreso y Trump lo ha presionado abiertamente para que renuncie.

La Casa Blanca baraja nombres para reemplazar a Powell antes de fin de año, lo que podría introducir una suerte de “doble comando” en la conducción de la política monetaria.

Mientras tanto, la desaceleración del consumo también envía señales de cautela: la PCE cayó 0,3% en mayo, su mayor retroceso en lo que va del año.

El euro y la libra toman impulso

El euro superó la barrera de 1,1700 frente al dólar, con proyecciones que apuntan a la zona de 1,1825–1,1830. La libra esterlina se acerca a 1,3850. El yen japonés resiste mejor la caída del dólar, lo que refleja un fortalecimiento más selectivo de las divisas.

En contraste, las monedas oceánicas como el dólar australiano y el neozelandés siguen débiles, a la espera de señales más claras desde China.

Consumo en declive

El gasto en consumo personal de EE.UU. cayó 0,1% en mayo, la primera contracción desde enero. El rubro de bienes —sobre todo los duraderos— registró una caída notable de 1,8%. Solo los servicios se mantuvieron en terreno positivo, pero con un aumento modesto del 0,1%.

Esto refleja el impacto de la incertidumbre económica y los efectos acumulativos de los aranceles impulsados por Trump. El entorno actual es de fragilidad, pese al entusiasmo bursátil.

La agenda de la semana

Los inversores se mantendrán atentos a varios frentes clave: los avances en las negociaciones comerciales antes de la fecha límite del 9 de julio, el foro de política monetaria del BCE con participación de Powell y Lagarde, y los datos de empleo de EE.UU., que podrían confirmar el enfriamiento del mercado laboral.

Además, se publicarán indicadores cruciales: PMI ISM de manufactura y servicios, cifras de comercio exterior estadounidense, inflación en la Eurozona, pedidos industriales en Alemania, índice Tankan japonés y datos comerciales de Australia.

Todo esto, con la sombra —cada vez más densa— de un año electoral en Estados Unidos.

Saverio Berlinzani, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?