Wall Street cerró la jornada del lunes sin grandes movimientos, con los tres principales índices fluctuando alrededor del cero. Los inversionistas se mantienen a la expectativa de noticias desde Riad, donde se llevan a cabo las primeras conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en busca de un acuerdo marco que ponga fin a la guerra en Ucrania, que ya se acerca a su tercer año.
Al mismo tiempo, los mercados esperan señales de la Reserva Federal, cuyos funcionarios han reforzado la idea de mantener las tasas de interés sin cambios por el momento. Este miércoles, la publicación de las actas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) podría confirmar el enfoque restrictivo de la Fed, que insiste en recibir más datos económicos antes de considerar un recorte en el costo del dinero.
Materias primas: el gas cae y el oro recupera terreno
Entre los movimientos más destacados en el mercado de materias primas está la caída del gas natural, que perdió 11 euros en las últimas dos sesiones, descendiendo hasta 47,10 euros por megavatio-hora, antes de recuperar posiciones y cerrar cerca de los 50 euros. Las expectativas de paz parecen haber sido un factor clave en este ajuste, tras un inicio de año marcado por la volatilidad.
Por su parte, el oro continúa recuperándose después de su reciente corrección a 2.866 dólares la onza y se ha disparado nuevamente hasta los 2.935 dólares, acercándose a su máximo de 2.942. Si logra superar este nivel, podría abrirse camino hacia la barrera psicológica de los 3.000 dólares.
El petróleo, en cambio, sigue en un patrón de acumulación, sin superar resistencias clave. En los próximos días se verá si logra cambiar de tendencia o si el mercado vuelve a la baja.
El dólar se fortalece
El dólar ha mostrado signos de recuperación, aunque de manera parcial y dentro de un rango correctivo en el corto plazo. El EUR/USD se acercó a soportes clave en 1,0430-40, arrastrando con él a otros cruces del euro, como el EUR/JPY, EUR/AUD, EUR/CAD y EUR/GBP, este último cayendo por debajo de 0,8300 hasta tocar 0,8290. Mientras tanto, la libra esterlina se mantiene firme sobre 1,2600, resistiendo mejor que el euro, y el USD/CAD se consolida en torno a 1,4170 sin romper a la baja, pero sin fuerza para volver sobre 1,4200.
Canadá: la inflación sigue bajo control
La tasa de inflación anual en Canadá subió ligeramente al 1,9 % en enero de 2025, desde el 1,8 % del mes anterior, en línea con las expectativas del mercado. Con este resultado, la inflación permanece por debajo del objetivo promedio del 2 % del Banco de Canadá por sexto mes consecutivo, lo que refuerza la idea de que el banco central podría continuar con su ciclo de relajación monetaria.
El aumento de la inflación estuvo impulsado por el sector transporte, donde el alza en los precios del petróleo y el gas natural provocó un incremento del 8,6 % en los costos de la gasolina. Sin embargo, los precios de la vivienda se mantuvieron estables y los alimentos registraron una caída, beneficiados por recortes fiscales en el sector. En términos mensuales, los precios al consumidor aumentaron un 0,1 %.
Alemania: la confianza económica mejora
El índice ZEW de sentimiento económico para Alemania subió 15,7 puntos hasta +26 en febrero de 2025, superando las expectativas del mercado de +20 y alcanzando su nivel más alto desde julio de 2024. Se trata del mayor aumento en la confianza de los inversionistas desde enero de 2023, impulsado por el optimismo de que el nuevo gobierno alemán contará con la estabilidad suficiente para gobernar.
Se espera que el consumo privado gane impulso en los próximos seis meses tras un período de demanda débil. Además, el reciente recorte de tasas del Banco Central Europeo y las señales de una mayor flexibilización monetaria han mejorado las perspectivas para el sector de la construcción. Sin embargo, la evaluación de la situación económica actual de Alemania apenas varió, con un ligero aumento de 1,9 puntos hasta -88,5.
Nueva Zelanda baja tasas por primera vez desde 2022
El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda redujo su tasa de interés oficial en 50 puntos base, llevándola al 3,75 %. Este recorte, esperado por el mercado, sitúa los tipos en su nivel más bajo desde finales de 2022. Entre los factores que motivaron la decisión están el debilitamiento del mercado laboral, el enfriamiento de la economía y la desaceleración de la inflación.
En su comunicado de política monetaria, la entidad señaló que la inflación sigue dentro del rango objetivo del 1 %-3 %, con una tasa anual del 2,2 % en el cuarto trimestre de 2024, la más baja desde marzo de 2021. Mientras tanto, la economía neozelandesa ha registrado cinco trimestres consecutivos de desaceleración en su crecimiento anual, y la moderación en el alza de los salarios refleja una menor demanda de trabajadores.
El dólar neozelandés se mantiene sobre los 0,5720 después de haber tocado un mínimo de 0,5680 durante la noche.
Saverio Berlinzani, ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.