El Bitcoin (BTC/USD) retrocedió el miércoles hasta los US$121.000, luego de haber alcanzado a inicios de semana un máximo histórico de US$126.186.
La toma de ganancias y el repunte del dólar estadounidense enfriaron temporalmente el impulso alcista que había dominado el mercado durante las últimas semanas.
Desde una perspectiva macroeconómica, la corrección llega en medio de la incertidumbre fiscal en Estados Unidos, donde el “shutdown” gubernamental ya supera la segunda semana. La parálisis administrativa reforzó la demanda de activos tradicionales de refugio —el propio dólar y los bonos del Tesoro—, cuyos rendimientos se mantienen elevados.
El Índice Dólar (DXY) subió a un máximo de tres semanas, reduciendo el atractivo de las criptomonedas frente a la liquidez en dólares.
De la euforia a la pausa técnica
El último rally del Bitcoin estuvo impulsado por flujos sostenidos hacia los ETF de Bitcoin, una mayor participación institucional y las llamadas “apuestas de devaluación”, en las que los inversores se protegen ante una depreciación de las monedas fiduciarias frente a activos escasos como el BTC.
Sin embargo, el repunte del dólar y la cautela previa a la publicación de las actas de la Reserva Federal provocaron un freno momentáneo en el apetito de riesgo.
Análisis técnico: zona de consolidación
En el frente técnico, el Bitcoin enfrenta una resistencia clave cerca de los US$126.245, donde se observa un patrón de agotamiento con menor volumen.
El soporte inmediato está en US$121.000, seguido por los US$117.997 y la zona de control (POC) en US$108.296, desde donde se originó la última fase alcista.
El RSI diario descendió de niveles de sobrecompra a 61,6 puntos, lo que sugiere una consolidación saludable dentro de una estructura aún alcista en el mediano plazo.
El MACD continúa marcando tendencia positiva y el cruce de medias móviles iniciado el 2 de octubre sigue expandiéndose, con el precio muy por encima de la media móvil de 50 días, situada en torno a los US$117.970.
Una caída por debajo de ese nivel abriría espacio hacia los US$117.800–US$115.000, mientras que una ruptura sostenida por encima de US$123.500 podría proyectar el precio hacia los US$128.000–US$130.000.
Efecto contagio en el ecosistema cripto
El ajuste no se limitó al Bitcoin. Las acciones vinculadas al sector también registraron caídas:
- MicroStrategy (MSTR) cayó 8,7%.
- Coinbase (COIN) retrocedió 2,7%.
- Riot Platforms (RIOT) bajó 0,4%.
- Marathon Digital (MARA) perdió 1,5%.
Entre las principales altcoins, Ethereum retrocedió 4,6%, Solana 4,5% y Cardano 5%, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo más amplio en los mercados digitales.
Panorama: corrección dentro del ciclo
El retroceso del Bitcoin forma parte de una corrección técnica en un entorno macroeconómico volátil.
El comportamiento del dólar y la orientación futura de la política monetaria de la Fed serán determinantes para definir el siguiente gran movimiento.
Por ahora, el mercado parece haber optado por una pausa: una respiración necesaria tras semanas de euforia, pero aún dentro de un ciclo que mantiene sesgo alcista.
Ion Jauregui– analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.