El dólar cierra la semana a la baja y se cotiza en S/3.46: qué se espera para los próximos meses

El dólar volvió a retroceder y el sol consolida su racha de estabilidad. Expertos prevén que la moneda local seguirá fuerte en los próximos meses si se mantienen las condiciones económicas y la confianza inversora.

por Diana

El tipo de cambio sorprendió este viernes 3 de octubre al cerrar en S/3.46, su nivel más bajo de las últimas semanas, reflejando una mayor fortaleza del sol peruano frente al dólar estadounidense. Según el portal de la SUNAT, este sábado 4 de octubre el tipo de cambio oficial se mantiene en S/3.464 para la compra y S/3.468 para la venta, valores de referencia para las operaciones en el sistema financiero y en el mercado formal.

La caída del billete verde responde a una combinación de factores externos e internos. A nivel internacional, la expectativa de una política monetaria más moderada por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ha reducido la presión sobre las monedas emergentes. En el ámbito local, la estabilidad macroeconómica y el control de la inflación han sostenido la confianza en la moneda nacional.

Resiliencia del sol peruano

Pese a la coyuntura política, el sol peruano se mantiene como una de las monedas más sólidas de la región. Mientras otros países latinoamericanos enfrentan devaluaciones, el Perú ha mostrado un desempeño estable, respaldado por la prudencia fiscal, las reservas internacionales y el manejo técnico del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
De hecho, algunos analistas internacionales ya consideran al sol como una “moneda refugio” frente a la volatilidad regional, sobre todo en contextos de escasez de dólares como los que vive Bolivia.

Proyecciones económicas para el 2025

El BCRP elevó su proyección de crecimiento económico para este año de 3.1% a 3.2%, impulsado por el repunte del consumo privado y la recuperación de sectores vinculados a la minería y la agroindustria. La OCDE, por su parte, destacó que la economía peruana logró consolidar su recuperación en 2024 con un crecimiento de 3.1%, y estima que el 2025 mantendrá un ritmo similar, aunque más moderado.

Asimismo, el ente emisor proyecta que la inflación se mantendrá alrededor del 2%, dentro del rango meta de entre 1% y 3%, lo que refuerza el escenario de estabilidad cambiaria hacia fin de año.

Qué se espera del tipo de cambio

Los especialistas coinciden en que el dólar podría mantenerse en torno a los S/3.45 y S/3.50 durante el último trimestre del 2025, siempre que no se produzcan shocks externos o cambios abruptos en la política económica.
El fortalecimiento del sol dependerá del flujo de inversión extranjera —estimado entre 20.000 y 30.000 millones de dólares para este año— y de la aprobación de reformas estructurales que impulsen la confianza empresarial.

Por ahora, el mercado cambiario cierra la semana con señales positivas: un sol fortalecido, expectativas controladas y una economía que, pese a las tensiones políticas, sigue sien

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?