Análisis de mercados para el 20/01/2025
El mercado del crudo sigue dando giros inesperados. El Brent desciende a la zona de los 79 dólares por barril, consolidando su retroceso bajista, aunque la tendencia alcista a medio plazo permanece firme. Si esta caída persiste, la zona de los 78,00 podría funcionar como soporte, mientras que la media móvil exponencial de 200 días, situada en 77,00, se perfila como un respaldo más sólido. En caso de un rebote, el nivel de 81,71 reaparece como resistencia clave, seguido del 82,00. Por otro lado, el WTI retrocede desde su pico en 79,35 hasta tocar los 75,90, pero mantiene su estructura alcista en el horizonte medio.
El oro y la plata: Expectativas divididas en los metales preciosos
En el frente de los metales preciosos, el oro parece encontrar un freno en la resistencia de los 2.725 dólares. Sin embargo, la leve tendencia alcista a corto plazo sugiere que podría intentar romper esta barrera, especialmente si el dólar flaquea. De superar los 2.725, el camino estaría libre para alcanzar su máximo histórico cercano a los 2.789. La plata, en cambio, continúa en un vaivén indeciso, oscilando alrededor de la media móvil exponencial de 55 días en los 30,46, sin definir un rumbo claro.
El dólar bajo presión: ¿Debilidad estructural o momento pasajero?
El dólar sigue enfrentando presiones en el mercado global. La aparente decisión de Donald Trump de no imponer aranceles de inmediato al asumir la presidencia debilita al billete verde frente a sus principales contrapartes y divisas emergentes. El dólar-peso mexicano (USD/MXN) retrocede desde el máximo de 20,90 hasta los 20,49, apoyándose levemente en la media móvil exponencial de 55 días. Sin embargo, se mantiene atrapado en una zona de congestión, sin definir una dirección en el corto plazo. A medio plazo, aunque conserva una ligera tendencia alcista, esta se ha desdibujado.
Monedas emergentes: Soportes clave frente al dólar
Frente al real brasileño, el dólar se consolida cerca de los 6,00, con un soporte potencial en los 5,90, nivel donde reside la media móvil exponencial de 55 días. En tanto, contra el peso colombiano, el dólar sigue estancado justo por debajo de la media móvil de 55 días en 4.347, mostrando poca claridad en su dirección.
Bovespa: Aceleración con techo a la vista
El Bovespa de Brasil acelera su impulso alcista en el inicio de la semana, alcanzando los 122.821 puntos. No obstante, la media móvil exponencial de 55 días, situada en los 124.295 puntos, podría convertirse en un techo significativo.
IPC de México: Consolidación a la espera de definiciones
Mientras tanto, el IPC de México permanece rondando los 50.000 puntos, sin un rumbo definido y enfrentando la resistencia de la media móvil de 55 días. A medio plazo, el índice muestra una ligera tendencia bajista que comienza a diluirse.
Si la consolidación del IPC persiste, cualquier movimiento futuro podría ser crucial. En caso de romper al alza, enfrentaría varias resistencias, entre ellas las zonas de los 51.000 y 52.000 puntos, donde se encuentra la media móvil de 200 días.
Alex Londoño, ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.