La nueva semana bursátil comenzó con signos positivos en Asia y Oceanía, y se espera que Europa siga el mismo rumbo. A excepción de Mumbai, todas las bolsas de la región amanecieron en verde: el Kospi de Seúl subió casi un 3%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong avanzó un 1%. En Tokio, el Nikkei 225 no operó por feriado nacional.
El impulso provino del acuerdo entre Donald Trump y Xi Jinping, que relaja el conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Pekín anunció que suspenderá las restricciones a la exportación de tierras raras, materiales esenciales para la industria de semiconductores, automotriz, energética y de defensa.
La medida beneficiará no solo a EE.UU., sino también a la Unión Europea, que depende fuertemente de esos insumos.
A cambio, la Casa Blanca confirmó la pausa de los aranceles adicionales del 100% sobre los productos chinos que debían entrar en vigor el 1 de noviembre de 2025. Las tarifas vigentes también serán reducidas del 20% al 10%, y China reanudará sus importaciones de soya estadounidense.
Sin embargo, la tregua tiene fecha de caducidad: noviembre de 2026. Hasta entonces, ambas potencias mantendrán un frágil equilibrio marcado por la desconfianza y la diplomacia transaccional.
El acuerdo, aunque limitado, aporta estabilidad temporal al mercado global de materias primas estratégicas. No obstante, las reacciones de Trump siguen siendo impredecibles, como demostró recientemente su molestia con un spot publicitario en Ontario que consideró ofensivo, lo que incluso llevó al primer ministro canadiense, Mark Carney, a ofrecer disculpas pese a no tener vínculo con la pieza.
Señales de debilidad en el consumo estadounidense
Mientras tanto, la confianza del consumidor en Estados Unidos se deteriora. El índice elaborado por la Universidad de Michigan cayó en octubre a 53,6 puntos, reflejando la preocupación de los hogares ante la inflación, la inestabilidad laboral y el clima político.
Las tensiones comerciales y la incertidumbre fiscal agravan el panorama.
Dado que el consumo privado representa cerca de dos tercios del PIB estadounidense, un enfriamiento sostenido podría afectar seriamente el crecimiento en los próximos trimestres. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que la economía podría entrar en recesión si la Reserva Federal no implementa nuevos recortes de tasas en los próximos meses.
Dirk Friczewsky – analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.