Delta Air Lines, una de las aerolíneas más grandes y antiguas de Estados Unidos, fundada en 1924, opera más de 5.000 vuelos diarios a cerca de 290 destinos en seis continentes. A través de su membresía fundadora en la alianza SkyTeam, la compañía extiende su alcance a más de 120 países y territorios. Su sede se encuentra en Atlanta, Georgia, y su flota principal supera los 1.290 aviones, con modelos predominantes como el Boeing 737-900ER, el Airbus A321-200 y el Boeing 757-200. En 2024 transportó más de 200 millones de pasajeros.
Resultados financieros: 2024 y primer trimestre de 202
En 2024, Delta reportó ingresos por 61.643 millones de dólares y utilidades netas por 3.457 millones, con un beneficio por acción (BPA) de 5,33 dólares. Durante el primer trimestre de 2025, la aerolínea generó ingresos por 14.040 millones de dólares. La utilidad neta fue de 240 millones (BPA de 0,37 dólares en base GAAP), y 298 millones ajustados (BPA ajustado de 0,46 dólares).
Los analistas de Wall Street mantienen perspectivas favorables: UBS acaba de elevar su precio objetivo a 63 dólares con recomendación de compra, mientras que Goldman Sachs, Bernstein y Raymond James lo sitúan entre 60 y 62 dólares. Al cierre del martes, la acción subió 1,04% hasta los 50,52 dólares, lo que da a la empresa una capitalización cercana a los 33.000 millones de dólares —muy por encima de los 10.100 millones de la alemana Lufthansa.
Este jueves 10 de julio se publicarán los resultados trimestrales. El consenso espera un BPA de 2,01 dólares y ventas por 16.190 millones. Pero no todo juega a favor.
Petróleo barato, pero turismo débil
Aunque los menores precios del crudo alivian los costos operativos, no bastan por sí solos para garantizar un impulso sostenido en las ganancias. A Delta le preocupa el declive del turismo internacional entrante hacia EE.UU., que ha mostrado señales de enfriamiento en los últimos meses.
Análisis técnico: niveles clave para toros y osos
El gráfico diario (basado en el CFD sobre la acción DAL en NYSE) muestra un rango bien definido. Tomando como referencia el máximo del 22 de enero de 2025 (69,89 USD) y el mínimo del 4 de abril (34,70 USD), los niveles de resistencia a vigilar son:
52,30 USD (50% de retroceso de Fibonacci)
56,45 USD (61,8%)
61,58 USD (76,4%)
69,89 USD (nivel de referencia completo)
Por arriba de esos niveles, las proyecciones técnicas apuntan a:
78,20 USD (123,6%)
83,33 USD (138,2%)
91,64 USD (161,8%)
A la baja, los soportes técnicos están en:
48,14 USD (38,2%)
43,00 USD (23,6%)
34,70 USD (mínimo reciente)
El RSI diario marca 56,45 puntos, lo que indica un mercado aún en zona neutral, sin sobrecompra ni sobreventa. El comportamiento en torno a los niveles de 52 y 56 dólares podría definir el próximo movimiento direccional.
Dirk Friczewsky, ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.