El lunes inició con buen pie en las bolsas europeas, ofreciendo un aparente arranque prometedor para la semana. El Euro Stoxx 50 sumó otro 0,5 % a su rally, ampliando una tendencia alcista que domina desde el inicio del año. Sin embargo, la gran pregunta es: ¿hasta cuándo?
Los mercados han seguido una trayectoria ascendente sin mayores sobresaltos, pero mientras más se prolonga el rally, más cerca parece estar la inevitable corrección. Predecir con exactitud cuándo ocurrirá sigue siendo complicado. Hasta ahora, salvo algunas tomas de ganancias en Asia, no hay señales claras de que el ajuste sea inminente. Y precisamente ahí radica el riesgo. Cuando los inversionistas se sienten demasiado confiados, los mercados suelen sorprender.
El giro hacia valores defensivos
Desde la llegada de Donald Trump al poder, no han faltado eventos con el potencial de sacudir las bolsas. Un ejemplo de ello son las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia, que se están llevando a cabo sin la participación de la Unión Europea. Un desenlace inesperado en este frente podría tener un impacto significativo en los mercados, especialmente si la tensión geopolítica escala en lugar de disminuir.
En este contexto, los inversionistas han comenzado a girar hacia activos más defensivos. El FTSE 100 de Londres avanzó un 0,4 % el lunes, alcanzando nuevos récords, aunque las señales de agotamiento en la subida son cada vez más evidentes. En particular, las acciones de sectores considerados refugio lideraron las ganancias. La empresa de defensa BAE Systems, por ejemplo, registró un impresionante salto del 9 %.
El euro tropieza nuevamente con los 1,05 dólares
Mientras tanto, el euro sigue intentando consolidarse por encima del umbral de los 1,05 dólares, sin éxito. El segundo intento de superar esa barrera tampoco prosperó, lo que plantea una interrogante clave para inversionistas y analistas: ¿logrará la divisa europea mantenerse en torno a ese nivel o volverá a imponerse la fortaleza del dólar?
Frank Sohlleder, ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.