Por Gabriel Gusmão, ActivTrades.
La explosiva valorización de las acciones de Oracle, impulsada por la inteligencia artificial, provocó un terremoto en el mundo de las finanzas y la tecnología. El resultado fue histórico: Larry Ellison se convirtió por primera vez en la persona más rica del planeta, poniendo fin al reinado de más de un año de Elon Musk en la cima de la lista.
Nacido en Sudáfrica, Musk, de 54 años, es uno de los empresarios más influyentes del mundo, con una fortuna estimada en más de US$ 200 mil millones. Inició su carrera cofundando y vendiendo empresas de tecnología como Zip2 y X.com (que luego se convirtió en PayPal), y usó esas ganancias para lanzar proyectos más ambiciosos. Hoy encabeza un conglomerado de compañías revolucionarias: Tesla (vehículos eléctricos), SpaceX (exploración espacial con la meta de colonizar Marte), Neuralink (interfaces cerebro-máquina), The Boring Company (túneles urbanos) y es propietario de la plataforma X.
La fortuna de Ellison dio un salto sin precedentes de US$ 101 mil millones en un solo día, el mayor incremento diario jamás registrado por el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Su patrimonio total alcanzó así los US$ 393 mil millones, superando los US$ 385 mil millones de Musk. Con esta subida, Oracle alcanzó una capitalización bursátil de más de US$ 860 mil millones.
El detonante de este cambio monumental fue la reacción del mercado a los últimos resultados y proyecciones de la compañía. En una jornada sin precedentes, las acciones de Oracle subieron más de 30% en un solo día, añadiendo casi un cuarto de billón de dólares en valor de mercado y catapultando a la firma al top 10 del S&P 500.
Lo más sorprendente: la escalada ocurrió aun cuando Oracle no cumplió todas las estimaciones de ganancias trimestrales. El mercado no miró hacia atrás, sino al futuro. La empresa reveló un backlog de US$ 455 mil millones en contratos firmados y listos para ejecutarse. Ese número representa un aumento de 359% en apenas 12 meses. La CEO Safra Catz lo describió como “sorprendente”.
Un acuerdo en particular sacudió a Wall Street: OpenAI, creadora de ChatGPT, firmó un contrato para gastar US$ 300 mil millones en los próximos cinco años en infraestructura de nube de Oracle. Solo este contrato implica construir 4,5 gigavatios de capacidad en data centers, más que la red eléctrica de algunos países. Oracle ya ha destinado US$ 35 mil millones este año a la construcción de nuevos centros de datos, además del próximo lanzamiento de Oracle AI Database, una plataforma para ejecutar IA directamente en los datos de los clientes.
Una breve historia de Oracle y la visión de Ellison
Oracle fue fundada en 1977 por Larry Ellison, Bob Miner y Ed Oates. Ellison, carismático y visionario, vio el potencial del banco de datos relacional y transformó con una inversión modesta a la compañía en líder indiscutible del mercado corporativo. Su sello siempre fueron las grandes adquisiciones, como PeopleSoft y Sun Microsystems.
Ellison dejó el cargo de CEO en 2014, pero se mantuvo como presidente del directorio y director de tecnología. Su apuesta temprana por la nube y más recientemente por la infraestructura de IA lo colocan ahora en la cima de la riqueza mundial.
Liderazgo actual y foco en el futuro
Hoy la compañía está dirigida por Safra Catz, ejecutiva con más de dos décadas en la firma, reconocida por su disciplina financiera y operativa. Desde 2014 en la cima, condujo la transición de Oracle hacia la nube y ahora capitaliza esa estrategia en la era de la inteligencia artificial.
De la salida a bolsa a los picos de 2025
Oracle salió a bolsa en 1986 con acciones a US$ 15. Desde entonces, su rentabilidad acumulada supera el 700.000%. La empresa realizó 10 splits: una acción del IPO equivale hoy a 324 títulos. Con un precio actual por encima de US$ 300, la magnitud del crecimiento resulta evidente.
En 2025, el salto fue aún más asombroso. Las acciones explotaron, consolidando a Oracle como pilar de la infraestructura tecnológica global y motor de la revolución de la IA.
Más vigente que nunca
Oracle ejecutó una transformación de negocios notable: pasó de ser un proveedor de bases de datos a posicionarse como actor central en la infraestructura que sostiene la inteligencia artificial. El auge bursátil de 2025 no fue un accidente, sino el resultado de una estrategia de largo plazo.
Para los inversores y para el mercado, el mensaje es claro: la veterana Oracle no solo sobrevivió al paso de las décadas, sino que hoy está más relevante que nunca, y con Larry Ellison como nuevo número uno de la riqueza mundial.