Pekín continúa recortando su exposición al dólar a través de las ventas de bonos del Tesoro estadounidense. La lógica es evidente: cuanto menor sea la cartera de Treasuries, menor es también la vulnerabilidad ante eventuales sanciones o congelamientos de activos, como ocurrió con Rusia. El mensaje es claro: diversificación para blindar reservas internacionales que superan los billones de dólares.
¿Ventas o simples traslados?
Entre julio de 2024 y julio de 2025, China redujo su stock de bonos del Tesoro de US$ 776,5 mil millones a US$ 730,7 mil millones. Sin embargo, parte de esa caída parece más una reubicación que una liquidación. Las Islas Caimán, donde suelen operar fondos soberanos y corporativos chinos, vieron crecer sus tenencias de US$ 380,1 mil millones a US$ 438,7 mil millones en el mismo período.
Europa, el mayor acreedor de EE.UU.
Lo llamativo es que mientras China y Japón pierden protagonismo, Europa emerge como el mayor acreedor de Estados Unidos.
- El Reino Unido pasó de US$ 733,5 mil millones a US$ 899,3 mil millones en un año.
- Bélgica saltó de US$ 315,9 mil millones a 428,2 mil millones.
- Francia elevó su posición de US$ 291,1 mil millones a 392,0 mil millones.
También Japón, Canadá, Suiza y Luxemburgo aumentaron sus inversiones, pero el bloque europeo en conjunto lidera con claridad.
Solo en julio de 2025, las tenencias internacionales de Treasuries crecieron en US$ 80 mil millones respecto al mes anterior.
¿Por qué compran tanto ahora?
Los motivos parecen múltiples y convergentes:
- La Reserva Federal ya había anticipado un ciclo de recortes de tasas, lo que vuelve atractivos los bonos a largo plazo.
- La debilidad del dólar ofrece oportunidades adicionales: no es lo mismo comprar miles de millones a EUR/USD 1,05 que hacerlo a 1,15 o 1,18.
- Una tesis recurrente, aunque débilmente sustentada, sugiere que los grandes compradores de Treasuries podrían recibir un “trato preferencial” en materia de aranceles. El caso británico se cita como ejemplo parcial, pero la evidencia general no lo respalda.
En suma: mientras China se protege ante riesgos geopolíticos y diversifica sus reservas, Europa refuerza su posición como principal financista del déficit estadounidense, aprovechando el ciclo monetario de la Fed y la coyuntura cambiaria.
Dirk Friczewsky– analista de ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.